EMOLTV

La soprano Sandra Caqueo y el tenor José Quilapi inician ciclo de pueblos originarios en la Feria del Libro

Ambos cantantes se presentan a las 20.00 horas de hoy, como parte de una programación organizada por la Universidad de Chile y dedicada al cine, la literatura oral, la música y la poesía de las comunidades mapuche, aymara y rapa-nui.

29 de Octubre de 2012 | 15:33 | Por David Ponce, Emol
imagen

José Quilapi comparte el escenario de la Estación Mapocho con Sandra Caqueo esta noche a las 20.00 horas

sitio oficial de José Quilapi.
SANTIAGO.- Será un concierto a dos voces entre la soprano Sandra Caqueo y el tenor José Quilapi. Aymara ella, mapuche él,  profesores y cantantes ambos, pondrán esta noche la rúbrica a la primera de varias jornadas de un ciclo sobre culturas originarias organizado por la Universidad de Chile en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Se trata de una temporada que incluirá presentaciones dedicadas al cine, la literatura oral, la música y la poesía de las comunidades mapuche, aymara y rapa-nui, con un programa de diversas jornadas previsto hasta el 8 de noviembre próximo y organizado por la universidad como parte de las actividades de su aniversario.

"Sandra Caqueo es una soprano del norte de Chile y es primera vez que vamos a cantar juntos", destaca José Quilapi, quien a su vez ha desarrollado su carrera como cantante y profesor tanto en Chile como en Alemania y Suiza, en especial con la estada en Berlín que desarrolló entre 1979 y 1996 antes de su regreso a Chile. "Ella va a presentar su repertorio con música aymara, cada uno ha preparado su programa y al final va a haber una presentación compartida. En las culturas de los pueblos nativos siempre se han hecho rogativas, y en este caso cada uno la va a hacer en su idioma, ella una rogativa aymara y yo una en mapudungun".

El trabajo que presentará José Quilapi es parte de su programa "Presencias mapuche en la música de Chile". "Tiene que ver con todo el repertorio existente a partir del 1900 con temas referentes a la cultura mapuche", explica. "Parte en 1906 con 'El copihue rojo', dentro de las canciones de concierto que se crean en la época para realzar la nacionalidad chilena. Luego está la música que Carlos Isamitt recopiló en el sur de Chile durante ocho años, después de su regreso de París hacia 1927. Y lo más reciente es el repertorio que Joakín Bello ha hecho sobre textos de Pablo Neruda, y que hemos presentado en vivo con él".

Cine bilingüe, escolares en debate y cruces electrónicos

Como parte del ciclo se presentarán tanto exponentes jóvenes como experimentados para compartir su trabajo y sus testimonios. La agenda se inicia este lunes 29 con cuatro actividades, de acuerdo con los organizadores. La primera es un panel sobre literatura oral indígena practicada por mujeres (15.00 horas) del que tomarán parte la rapa-nui Noemí Pakarati, la aymara Myrta Mamani y las mapuche Elisabeth Vera Maripangui y Paula Painen, esta última dedicada a sus 82 años a preservar la memoria y la lengua de su pueblo.

Un ciclo de cine con tres películas bilingües entre mapudungun y español (16.00 a 19.00) incluirá las proyecciones de "De la tierra a la pantalla" (Juan Francisco Salazar), "Punalka" (Jeannette Paillán) y "Ragiñ epu mapu" o "Entre los mundos" (Ariel López), las tres presentadas por sus realizadores. Luego será lanzado el libro "Rituales sagrados y parentesco: textos etnográficos sobre la vida transcultural de los mapuche en Sahuelhue" (19.00 horas), del antropólogo y sociólogo alemán Helmut Schindler, experimentado en comunidades indígenas de Colombia y Chile, y la jornada terminará con la actuación de Sandra Caqueo y José Quilapi.

Una semana más tarde el programa se renuda con actividades en cuatro días consecutivos. El lunes 5 de noviembre habrá un segundo ciclo de cine (16.00 a 19.00 horas) con los filmes "Weichan" o "El juicio" (Magaly Meneses), "Kalfu wenumapu pewman" o "Sueño del cielo azul" (Christian Collipal), "Ewma jadkulu" (Jaime García Henríquez) y "Wallmapu" (Jeannette Paillán), seguido de un recital de poesía aymara, rapa-nui y selknam (19.00 a 21.00 horas), con Beatriz Pichi Malen, cantante mapuche nacida en Argentina, invitada al cierre. El martes 6 será el turno de un debate entre escolares sobre los planes de lectura en los colegios (15.00 a 17.00 horas) y un panel de conversación sobre lenguas indígenas en el mundo globalizado (19.00 a 21.00 horas), con lingüistas de Chile, Brasil y Finlandia y con la fusión de música electrónica con ritmos tribales de Patagonia que practica el grupo selknam Omikeyu.

Las últimas actividades incluyen el miércoles 7 un debate sobre capacidad de "empoderamiento" y liderazgo entre mujeres indígenas (19.00 a 21.00 horas), para continuar con una presentación de música electrónica y sonidos mapuche por cuenta de Paulina Villacura y VJ Iñaki, y, el jueves 8, un diálogo sobre nuevas tecnologías, participación ciudadana y cambio social con Gloria Maira (subdirectora del sitio web La MansaGuman), Pedro Cayuqueo (periodista, director de los periódicos Azkintuwe y Mapuche Times y columnista de The Clinic y El Mostrador) y Salvador Millaleo, académico e investigador especialista en áreas como sociología de la tecnología y políticas de identidad. La cantante y rapera Ana Tijoux hará el cierre de la temporada con música en vivo.

Como parte de la Feria del Libro, la Universidad de Chile también ofrecerá un taller sobre la Lira Popular a cargo del Archivo Central Andrés Bello. Son todas actividades complementarias con las publicaciones académicas sobre los diversos temas que estarán disponibles a la venta en los dos stands de la universidad en la feria. Las actividades se realizarán en el Centro Cultural Estación Mapocho, situado en la Plaza de la Cultura sin número, Metro Puente Cal y Canto en Santiago (787 0000), con entradas disponibles para su descarga libre en el sitio de la Universidad de Chile, válidas para dos personas, que permiten el acceso a la Feria del Libro una hora antes del inicio de la actividad respectiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?