Los discos:
Lennon por sus canciones
Live peace in Toronto, 1969 (1969).

Después de
Two virgins (1968),
Life with the lions (1969) y
Wedding album (1969), discos conceptuales que John Lennon grabó con Yoko Ono durante los últimos años de los Beatles, el músico publicó en 1969 el concierto que dio en el festival Rock and Roll Revival celebrado ese año en Toronto, Canadá, donde tocó con el guitarrista Eric Clapton. Aquí constan registros de sus dos recientes singles para entonces, el hippy "Give peace a chance" y el aparente sinsentido de "Cold turkey", canción alusiva a los efectos de la heroína.
John Lennon / Plastic Ono Band (1970).

En su primer álbum como solista grabado en un estudio, Lennon recupera su oficio para escribir canciones populares. El mejor ejemplo es "
Love", de título más simple imposible, que es una de las canciones más hermosas del músico. También contiene una primera muestra de folk activista en "Power to the people" y más canciones airadas en "God", que es una oda al escepticismo rockero, en "
Working class hero", que es lo más parecido a "El baile de los que sobran" en inglés, y en el ajuste de cuentas generacional, tan escueto como implacable, de "Mother".
Imagine (1971).

Un año después, el torrente creativo de Lennon sigue fluyendo. Su tercer disco contiene el máximo himno jamás grabado por el músico, "Imagine", con sus versos henchidos de pacifismo, pero mejor aun, incluye otra de las cumbres de belleza de su canciones en la balada "
Jealous guy". No sólo es un disco quieto: en su lado más rockero constan canciones como el nuevo manifiesto "Gimme some truth" y otro célebre ajuste de cuentas, esta vez contra Paul McCartney, su ex compañero en los Beatles, a quien está referida la canción "How do you sleep?".
Sometime in New York City (1972).

El disco más político de John Lennon está marcado por canciones acerca de Vietnam, Irlanda y la administración Nixon, entre otros asuntos contingentes de la época. Se destacan en este álbum la letanía activista de "Woman is the nigger of the world" y el rock and roll "New York City".
Live in New York City (1972).

Grabado en vivo en el neoyorquino Madison Square Garden en 1972 pero publicado catorce años más tarde, este concierto también recoge la era más comprometida de Lennon. De aquí datan las célebres versiones en directo de la rockera "
Instant karma! (we all shine on)" y de canciones anteriores como "Give peace a chance", "Cold turkey", "Imagine", "Woman is the nigger of the world" y "New York City".
Mind games (1973).
Con la cara de Yoko Ono en el horizonte de Lennon, como consta en su carátula, éste es un disco más introspectivo, donde el mayor éxito es "Mind games" y sus versos de tintes psicológicos. También se destaca la balada "Intuition".
Walls and bridges (1974).

El sexto álbum de John Lennon es el resultado del histórico "fin de semana perdido" o
"lost weekend", lapso que el cantante pasó separado de Yoko Ono. La cumbre del disco es la balada "#9 dream", con arreglo de cuerdas y gran melodía. Además contiene la rockera "Whatever gets you thru the night", a dúo con Elton John, y la balada más oscura "Nobody loves you when you’re down and out".
Rock 'n' Roll (1975).

El rock and roll siempre fue una escuela para Lennon. En este disco se da el gusto de grabar versiones de éxitos de los años ’50, como "Stand by me", clásico melódico de Ben E. King, y "Sweet little sixteen", original del rey del rock and roll, Chuck Berry.
Double fantasy (1980).

El último disco publicado en vida por el cantante se conecta con los dos primeros de su carrera en una especie de trilogía de grandes canciones. En
Double fantasy (1980) Lennon vuelve a llenar un LP de composiciones universales, entre las que figuran el tono contemplativo y sensible de "
Watching the wheels" iniciada por el verso
"People say I ’m crazy". El mismo espíritu anima otro de sus grandes éxitos, "Woman", dedicado a Yoko Ono, y "(Just like) Starting over" camina a un paso algo más ligero sin perder esa serenidad. El borde rockero se oye en "I'm losing you", y éste es el disco donde Lennon dedica a su hijo Sean Lennon la canción "Beautiful boy (Darling boy)".
Milk and honey (1983).

El primer disco póstumo de Lennon iba a ser originalmente un álbum asociado a
Double fantasy, pero el asesinato del cantante truncó el plan. Estas grabaciones no terminadas fueron editadas bajo el nombre de
Milk and honey tres años más tarde, y en ellas un Lennon aún fresco en la memoria canta el estribillo rockero de "Nobody told me" y la balada "Grow old with me", la antítesis de la despedida obligada que significó su muerte.