Una sequía de una década está complicando la vida de las abejas melíferas en la región central del país. Esto podría implicar problemas para la industria alimentaria de Chile, valorizada en unos 34.000 millones de dólares.
Polinizadoras cruciales
Las abejas melíferas polinizan muchos de los principales cultivos de exportación de Chile, como paltas, arándanos, frambuesas, manzanas, cerezas y almendras. Las abejas ayudan a apuntalar la industria alimentaria de 34.000 millones de dólares Chile, que se encuentra entre las más grandes del Hemisferio Sur.

BUENOS TIEMPOS
Una abundancia de flores proporciona néctar y polen para las abejas, manteniéndolas bien alimentadas. Las poblaciones saludables de colmenas implican que los cultivos se polinizan eficientemente y pueden dar frutos.

SIN FLORES NI HAY ALIMENTOS
En tiempos de sequías, muchos árboles y plantas no florecen. Las poblaciones de abejas disminuyen a medida que bajan sus suministros de alimentos. Las condiciones de sequía persistentes pueden matar colmenas enteras.


MENOS ABEJAS
A medida que las poblaciones de abejas desaparecen, los agricultores se quedan con menos polinizadores naturales para sus cultivos, lo que puede reducir la producción.
CAUDALES DE RÍOS
2018-2019
Promedio 1980-2010
Río Maipo
500 m³/s
Oct.’18
Sept.’19
Río Cachapoal
Oct.’18
Sept.’19
Río Claro
Oct.’18
Sept.’19
Río Maule
Oct.’18
Sept.’19
Nota: Los caudales se miden en las siguientes ubicaciones: El Manzano, Región Metropolitana de Santiago para el río Maipo; Puente Termas, Región de O’Higgins para el Río Cachapoal; Rauquén, Región del Maule por el río Claro y Armerillo, Región del Maule por el río Maule.
Fuente: Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas de Chile
ÁREAS SECASLas imágenes de satélite tomadas con 5 años de diferencia, en febrero de 2014 y marzo de 2019, muestran que la Laguna Aculeo, al sur de Santiago, se está secando debido a la sequía persistente y el uso intensivo de agua.
La región del Maule alberga más de 2.400 puntos de producción apícola que tienen un total de casi 200.000 colmenas. La región es la mayor productora de manzanas del país y los árboles frutales dependen de las abejas para polinizar sus flores.
La sequía ha impactado significativamente la región, con volúmenes de agua en los dos embalses más grandes de Maule, Colbún y Laguna del Maule, que presentan una tendencia mucho más baja que el promedio histórico de 1980-2010 en los últimos años. Ambos embalses proporcionan suministros clave de agua para riego y generación de energía hidroeléctrica.
VOLÚMENES DE RESERVORIOS
Hasta 31 de agosto de cada año

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019
Los principales embalses de Chile, que se extienden desde la región de Atacama hasta la región del Biobío, aseguran que los suministros de agua para consumo, riego y generación de electricidad no se vean interrumpidos. Sin embargo, la sequía prolongada ha causado dificultades. En septiembre, los niveles de agua en más de la mitad de esos depósitos estaban por debajo de los niveles promedio históricos para el mismo mes entre 1980 y 2010.
NIVELES DE LOS EMBALSES DE SEPTIEMBRE
Desviación entre el promedio histórico de 2019 y 1980-2010, expresado como un porcentaje de la capacidad del reservorio.
Nota: El embalse de El Bato en la región de Coquimbo ha sido excluido ya que no se dispone de datos históricos promedio.
Fuente: Dirección General del Aguas, Ministerio de Obras Públicas de Chile


Apicultores y sus colmenas en un centro de producción en la localidad de Casablanca, cerca de Valparaíso, una zona famosa por la producción de vinos blancos de Chile.
Dónde crecen los árboles frutales
La mayoría de los árboles frutales del país se cultivan en las regiones centrales. Si la sequía continúa empeorando y no hay suficientes flores para que las abejas se alimenten, las colmenas finalmente morirán, dejando a los agricultores sin un polinizador clave.
ZONAS DE ÁRBOLES FRUTALES POR REGIÓN
De norte a sur, por hectáreas
Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile

Pablo Álvarez, secretario de la asociación de apicultores de Casablanca, prepara un ahumador, un dispositivo que libera humo para calmar y distraer a la abejas. Álvarez dice que perdió colmenas en el invierno pasado debido a la sequía.
Exportaciones de miel se desploman
El año pasado, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas determinó que Chile ya presentaba un déficit de colmenas necesarias para cumplir con las demandas del sector agrícola. Las exportaciones de miel, en tanto, se derrumbaron a la mitad en la última temporada, de acuerdo a datos de comercio.
EXPORTACIONES DE MIEL
Enero a septiembre de cada año
Fuente: Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas de Chile
Editado de gráficos de Chris Canipe, Matthew Weber y Rosalba O’Brien
Edición texto en español por Marion Giraldo
REUTERS GRAPHICS