Blops, Los Blops

Un joven que hoy escuche “Los momentos” tiene derecho a creer que los Blops era un grupo calmo como agua de lago. Pero el atrevimiento que estos cinco hippies protagonizaron durante la década de los setenta fue enorme, e incluso les ganó varios enemigos por su adopción de una guitarra eléctrica que la conciencia de la época consideraba “imperialista”. Pocos creyeron en un principio en los Blops, pero esos pocos fueron suficientes. Entre ellos, Patricio Manns (con quien grabaron en el disco Patricio Manns), Ángel Parra (quien los acogió sin problemas en su peña y en su sello) y Víctor Jara, quien los invitó a participar en dos temas de su disco El derecho de vivir en paz. Su venia fue fundamental para que los Blops se ganaran el contrato que les ofreció la etiqueta DICAP, del Partido Comunista, la cual tuvo en este título su disco menos ortodoxo, por lejos. En su integración de códigos eléctricos y acústicos, los Blops no hacían más que apegarse al espíritu de fusión y colaboración que caracterizó al movimiento de Nueva Canción Chilena, pero sin tomar sus inquietudes temáticas como un dogma. El puente que el grupo tendió entre la raíz folclórica y el rock fue demasiado importante para un sinfín de grupos posteriores, incluidos —por qué no— los mismísimos Jaivas. En este disco, los talentos de Juan Pablo Orrego y Eduardo Gatti (conocido entonces como “el Eric Clapton chileno”) se unen en su convicción de que los Blops deben desarrollar un repertorio propio y en español. El disco Blops fue grabado en pocos días, con algunas improvisaciones en el estudio y la decisión de última hora de incluir "Los momentos", el clásico legado de la banda a la música popular chilena.

Año de publicación: 1970.
Canciones destacadas: “Los momentos”, “Barroquita”.
Un dato curioso: “Los momentos” fue grabada también por el grupo Combo Xingú, y fue varias veces interpretada en vivo por Víctor Jara.
¿Se encuentra hoy?: El golpe de Estado lo convirtió en una rareza (pues los militares destruyeron todos los masters del sello DICAP), pero el sello BMG reeditó los tres álbumes del conjunto en el año 2001, con sonido mejorado y sus carátulas originales.

Audios :
"Los momentos"