Las carabelasPara llevar a cabo la primera travesía, la corona española dispuso que se le otorgara a Colón dos carabelas, la Pinta y la Niña, en el puerto de Palos, elegido como punto de partida para la expedición. La tercera nave, bautizada como Santa María, fue cedida por el cartógrafo y navegante Juan de la Cosa.
Martín Alonso Pinzón, pescador rico de Palos, y su hermano Vicente jugaron un papel clave tanto en la adquisición de las naves como en el reclutamiento de sus tripulantes. El equipo quedó integrado por unos 90 hombres, entre aragoneses, castellanos, vascos y andaluces de Palos, Moguer y Huelva. También componían la tripulación cuatro reclusos, otra de las disposiciones establecidas por las Capitulaciones de Santa Fe.
Como la Santa María era la nave más grande fue elegida por Colón para comandar la travesía. A cargo de la Pinta quedó Martín Alonso Pinzón, y de la Niña, Vicente Yáñez Pinzón.
La madrugada del 3 de agosto de 1492, y luego de haber oído misa en la Iglesia de San Jorge, la flota de Colón se abrió mar adentro, dando inicio a la trascendental hazaña.
La PintaLa Pinta, dotada de velas cuadradas, debe su nombre a la familia Pinto. Estaba comandada por Martín Alonso Pinzón y al igual que la Niña, estaba tripulada por unos 25 hombres.
Eslora o largo: 25, 20 metros
Manga o ancho: 7,28 metros
Puntal o profundidad : 3,36 metros
La NiñaEsta carabela debe su nombre a la familia Niño. Esta comandada por Vicente Yáñez Pinzón y su tripulación la integraban unos 25 hombres.
Eslora o largo: 24,08 metros
Manga o ancho: 7,28 metros
Puntal o profundidad: 3,36 metros
La Santa MaríaConstruida por astilleros cantábricos, esta nave fue elegida por Colón para comandar la expedición al nuevo mundo. A diferencia de la Pinta y la Niña, ésta no era una carabela sino una nao de gran envergadura. Componían su tripulación unos cuarenta hombres.
Eslora o largo: 26,30 metros
Manga o ancho: 8,40 metros
Puntal o profundidad: 4,48 metros