![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Invitados Extranjeros![]() Destacado profesor italiano de literatura española contemporánea en la Universidad de Milán, narrador, traductor de varios idiomas, ensayista, crítico literario, periodista cultural y asesor de editoriales. Ha publicado un centenar de artículos científicos e informativos, así como también ha preparado ediciones italianas de numerosos autores españoles de la talla de Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Eduardo Zúñiga, Nuria Amat y Enrique Vila-Matas Miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado. ![]() Autor de “El Mundo de Sofía”, uno de los best-seller más aclamados del último tiempo a nivel mundial, este escritor noruego recibió el Premio de la Crítica y el Premio Literario del Ministerio de Cultura de su país por “El misterio del solitario” en 1990. Su mayor éxito, “El Mundo de Sofía”, no es sólo un buen libro sino también se inscribe como la primera novela que relata mágicamente la historia de la filosofía desde sus inicios hasta hoy. Miércoles 29 de octubre, a las 19.30 horas en la Sala de las Artes. ![]() Según los críticos de la revista The New Yorker, este español nacido en 1970 en Vizcaya es uno de los seis escritores más prometedores de Europa, y por eso es que sus trabajos ya han sido publicados en más de quince idiomas. En el año 1995 publicó uno de sus primeros trabajos, llamado “Coños”, el que inesperadamente se convirtió en un éxito. Su segunda novela “La Tempestad” fue galardonada con el Premio Planeta 1997. En el año 2000 publicó “Las esquinas del aire”, una peculiar obra mezcla de novela biografía y reportaje, que nos descubre la apasionante figura de Ana María Martínez Sagi. El año 2003 recibió el Premio Primavera de Novela por “La vida invisible”. Viernes 31 de octubre, a las 19 horas en Sala Pedro Prado. ![]() Además de ser la editora de algunos de los más destacados autores pertenecientes a la nueva narrativa de América Latina, esta francesa se ha transformado en la descubridora de los nuevos valores de las letras españolas y portuguesas. Incluso, ella fue la que llevó la obra de los chilenos Luis Sepúlveda y Hernán Rivera Letelier a Europa, así como también del colombiano Santiago Gamboa y los cubanos Jesús Díaz y Leonardo Padura, entre muchos otros. Sábado 01 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado ![]() Española doctorada en psicología, colabora en forma permanente en distintos medios de prensa escrita, como ABC cultural, Revista de Occidente y Letra Internacional. Ha publicado las novelas “La vida sin secreto” y “El hueco de tu cuerpo”. Durante el 2002 lanzó el libro de relatos, titulado “Anónimas” y escribió el guión del documental “Picasso y sus mujeres”, el que obtuvo el primer premio este año en Nueva York. En breve publicará su última novela “La falta” y el ensayo “Los amores de Picasso”. Domingo 02 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado. ![]() Este escritor sueco ha publicado quince poemarios, tres libros de ensayos y más de cincuenta títulos traducidos al inglés, francés, castellano, portugués y catalán. Ha recibido varios galardones, entre ellos el Creu San Jordi en Cataluña y el Premio Bellman de Poesía en su país. Sus últimos títulos son “Caracol de Europa” y “Las Sternarna i Jerusalem”. Lunes 03 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Joaquín Edwards Bello. ![]() Filósofo italiano de gran trayectoria, discípulo de Hans-Georg Gadamer, aunque su trabajo está influenciado claramente por los planteamientos de Nietzsche y Heidegger. Entre sus obras traducidas al español, se encuentran “Las aventuras de la diferencia” y “Pensar después de Nietzsche y Heidegger”. También ha incursionado en el terreno político, como miembro activo en distintos partidos. Colabora en los diarios italianos La Stampa y L’ Unità. Martes 04 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado. ![]() Autor español de una extensa obra narrativa que ha sido traducida a once idiomas y que le ha situado en los últimos años entre los más originales escritores hispanos. Entre sus creaciones literarias están “La asesina ilustrada”, “Historia abreviada de la literatura portátil”, “Suicidios”, “El viajero más lento” y “Para acabar con los números redondos”, por mencionar sólo algunas. Se adjudicó el prestigioso premio Rómulo Gallegos por su novela “El viaje vertical”. Viernes 07 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado. ![]() Autor de “Yo, Augusto”, un completo perfil del ex-Comandante en Jefe del Ejército que incluye más de mil entrevistas y cientos de documentos desclasificados. Este periodista argentino fue enviado especial por la dirección del diario El País, de España, para cubrir en detalle los acontecimientos relacionados con la detención de Pinochet en Londres. A partir de allí, se especializó en el tema y ha elaborado el guión del documental “Augusto Pinochet, prisionero de la ley”, para Tele 5 y asesoró además al realizador Patricio Guzmán en su filme “El caso Pinochet”. En el año 2000 obtuvo el premio Ortega y Gasset de periodismo por sus trabajos al respecto. Sábado 08 de noviembre, a las 18.00 horas en la Sala Pedro Prado. ![]() Este escritor belga trabaja actualmente como profesor en el Departamento de Estudios Romanos en la Universidad de Lieja. En el 2002 ganó el premio “Ernest Discailles”, otorgado por la Clase de Letras de la Academia Real de Bélgica por su libro “Littérature et engagement de Pascal à Sartre” (“Literatura y compromiso de Pascal a Sartre”), con el que ya se había adjudicado el año anterior el Premio de los Amigos de la Universidad de Lieja. Sábado 08 de noviembre, a las 19.45 horas en la Sala Camilo Mori. ![]() Autora española que ha sido la única mujer capaz de ganarse el reconocido y codiciado Premio Alfaguara con su novela “Últimas noticias del paraíso”. También ha publicado “Piedras preciosas”, “El palacio varado” y “Desde el mirador”, entre otros títulos. Sábado 08 de noviembre, a las 19.00 horas en la Sala Pedro Prado. EDMOND BAUDOIN Dibujante y guionista francés, cuyo éxito ha traspasado los límites de Europa conquistando incluso a Japón. Es considerado el padre espiritual de la “nouvelle Bande dessinée” en Francia y su trabajo resalta por su manejo del blanco y negro y el mundo emocional que imprime a sus personajes. Participa como ilustrador en revistas tan variadas como Patriote Cote d’ Azur, Le canard sauvage y Dada. Crea, además, el centro cultural y sala de danza “Terrain Vague”, junto a Beatrice Mazalto. Viernes 31 de octubre, a las 12.00 en la Sala Joaquín Edwards Bello. |