1. ACHICORIA AMARGA–LECHUGUILLA (Cichorium intybus L.), hojas-raíz
Propiedades:
Usos tradicionales: en falta de apetito, digestiones difíciles de tipo crónico(dispepsia) y estreñimiento. Afecciones hepáticas(cólicos biliares), cistitis, edemas, artritis y gota. Purificador de la sangre.
La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas secas trituradas para 1 litro de agua recién hervida; La raíz se usa mediante decocción, hirviendo la misma cantidad 5 a 10 minutos. Beber 3 tazas al día.
Efectos: depurativo1, laxante2 suave, digestivo.
Precauciones: Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso en la falta de apetito y digestiones difíciles está avalado por antecedentes científicos especializados.
Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales
Favorece la evacuación del vientre.
2. ALOE (Aloe vera (L) Burm. f.), hojas.
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que escurre espontáneamente del corte de la hoja fresca): en estreñimiento, beba 1 cucharada de jugo fresco.
b) Gel de las hojas(liquido viscoso, incoloro y transparente obtenido del corte longitudinal completo de la hoja fresca): en úlceras digestivas se usa la vía oral. Beber el gel de un trozo de hoja de 10 cm más o menos, puro o mezclado con agua o jugo de fruta, tomar 2 ó 3 veces al día. (El resto de la hoja o paleta de aloe se guarda parada en el refrigerador, siendo conveniente hacer cada nuevo corte del trozo remanente debajo de un chorro de agua fresca) Como cicatrizante de heridas menores, quemaduras u otro tipo laceraciones. Se aplica directamente en la piel.
Efectos: Laxante1, cicatrizante.
Precauciones: no es aconsejable su empleo oral durante el embarazo, la lactancia y niños menores de 10 años ni cuando existan dolores abdominales, nauseas y vómitos. No se debe administrar a pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y síndrome de colon irritable. Como todo laxante, no se debe utilizar en tratamientos por más de 1 a 2 semanas. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso como laxante y cicatrizante está avalado por estudios clínicos.
Favorece la evacuación del vientre.
3. ARNICA (Arnica montana L), flores
Propiedades:
Usos tradicionales: sólo se usa en forma externa como antinflamatorio en moretones (hematomas) producidos por golpes, en hinchazón local (edema) asociado a fractura y en inflamación de mucosas(bucal, genital, anal).
La infusión se prepara con 1 cucharada de flores para 1 litro de agua hirviendo.
Se usa en forma de lavado.
Efectos: analgésico1, antinflamatorio.
Precauciones: planta tóxica por vía oral(no debe tragarse), sólo para uso externo y en concentraciones diluidas. No usar en heridas abiertas. Puede producir reacciones alérgicas. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso como antinflamatorio está avalado por antecedentes científicos especializados.
Disminuye el dolor
4. BAYLAHUÉN (Varias especies del género Haplopappus), hojas-tallos
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) Uso interno: padecimientos hepáticos, cólicos abdominales, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsias); enfermedades de las vías urinarias(cálculos renales); gripes y resfríos. Como afrodisíaco en impotencia masculina.
b) Uso externo: para lavar heridas y úlceras de la piel.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua hirviendo; beber 1 taza 3 veces al día.
Efectos: antiséptico1, digestivo
Precauciones: Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio
Otros antecedentes: su uso como hepatoprotector y antiséptico tiene validación científica especializada.
Destruye gérmenes de la piel o mucosas
5. BOLDO (Peumus boldus Mol.), hojas.
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) uso interno: molestias gastrointestinales y digestiones difíciles de tipo crónico(dispepsias), laxante suave. Protector hepático y sedante nervioso.
b) uso externo: dolores reumáticos y neurálgicos, usado en baños y cataplasmas.
La infusión se prepara con 1 cucharada para 1 litro de agua hirviendo; beber 3 tazas al día. La misma infusión puede ser usada en baños y cataplasmas.
Efectos: laxante1 suave, antinflamatorio, protector hepático, digestivo
Precauciones: no usar en caso de obstrucción de la vía biliar(ictericia). No se recomienda su administración oral durante el embarazo ni en niños menores de 10 años. No usar por periodos prolongados de tiempo ni infusiones demasiado concentradas. En pacientes con cálculos renales usar sólo bajo vigilancia médica.
Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso en molestias gastrointestinales y hepáticas, así como sus propiedades antinflamatorias, están avalados por estudios clínicos.
Favorece la evacuación del vientre
6. BORRAJA (Borago officinalis L.), hojas-flores
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) Uso interno: fiebres, cistitis, enfermedades respiratorias (tos, resfríos, bronquitis, dolor de garganta) y dolores menstruales.
b) Uso externo: afecciones cutáneas tales como eccemas y dermatitis.
La infusión puede ser usada interna o externamente (lavado o cataplasma); Se prepara con 1 cucharada de hojas y/o flores para 1 litro de agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.
Efectos: antinflamatorio, depurativo1,diaforético2, diurético3.
Precauciones: No usar por vía oral durante el embarazo.
No administrar por periodos prolongados de tiempo ni infusiones muy concentradas. Contraindicada en neoplasias y enfermedades hepáticas. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus usos están avalados sólo por la tradición.
Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales.
Sudorífico, estimula la transpiración.
Promueve y aumenta la producción de orina
7. CABELLO DE ANGEL(Cuscuta chilensis Ker-Gawl), planta completa
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) Uso interno: como diurético.
La infusión se prepara con una cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida. Beber 3 veces al día.
b)Uso externo: Para tratar abscesos(acumulación de pus en los tejidos) e inflamaciones.
Se usa la misma infusión para lavados o en cataplasma.
Efectos: diurético1, antinflamatorio,
Precauciones: No administrar a embarazadas ni administrar en infusiones orales muy concentradas pues posee cierta toxicidad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso como antinflamatorio aparece descrito en publicaciones especializadas.
Promueve y aumenta la producción de orina.
8. CACHANLAGUA–CACHAN-LAWEN (Centaurium cachanlahuen B.L.Rob.), planta completa, especialmente hojas-tallos
Propiedades:
Usos tradicionales: en fiebre, hipertensión arterial y diabetes mellitus; Depurador de la sangre en afecciones reumáticas, desórdenes circulatorios y hepáticos. Estimula el apetito y favorece la digestión.
La infusión se prepara con 1 cucharadita de la planta para 1 taza de agua recién hervida; beber 1 taza al día
Efectos: depurativo1, febrífugo2, hipoglicemiante3, aperitivo4, antihipertensivo5
Precauciones: no administrar la infusión muy concentrada a quienes están tomando medicamentos hipoglicemiantes y antihipertensivos, ya que puede potenciar los efectos de esos medicamentos. Al consultar un médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso para disminuir la fiebre y la presión arterial aparece descrito en publicaciones especializadas.
Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales.
Baja la fiebre.
Disminuye el nivel de azúcar en la sangre.
Estimula el apetito
Disminuye la presión arterial.
9. CANELO-VOIGUE(Drimys winteri J.R. et G.Forster), hojas-corteza
Propiedades:
Usos tradicionales:
a) Uso interno: tos y catarro; lombrices intestinales, desórdenes estomacales, disentería(trastorno infeccioso con diarrea sanguinolenta); dolores reumáticos. Antiescorbútico(previene los daños de la mucosa por falta de vitamina C).
La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas y corteza desmenuzadas, para 1 litro de agua hirviendo; beber 2 tazas al día.
b) Uso externo: afecciones de la piel (heridas, úlceras, verrugas, sarna, alergias) y dolores reumáticos y musculares producto de torceduras, usar en forma de lavados, baños o cataplasmas. Para estos usos se prepara una decocción de la corteza más concentrada.
Efectos: antiespasmódico1, antibacteriano2, vermífugo3, analgésico4, cicatrizante
Precauciones: en dosis excesivas puede producir diarreas, nauseas o vómitos.
Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso como antinflamatorio, analgésico y para limpiar heridas aparece descritos en publicaciones especializadas.
Calma los retortijones estomacales.
Mata las bacterias o impide su desarrollo.
Elimina las lombrices intestinales
Disminuye el dolor.
10. CEDRON(Aloysia citrodora Paláu ), tallos-hojas
Propiedades:
Usos tradicionales: en trastornos digestivos tales como, diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia; en trastornos del sistema nervioso como sedante en insomnio y ansiedad; en estados gripales(resfriados con fiebre).
La infusión se prepara con 1 cucharada de la planta para 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar y beber de 3 a 4 tazas al día.
Efectos: antiespasmódico1, antibacteriano2, carminativo3, sedante4 suave.
Precauciones: no administrar por un periodo prolongado de tiempo ni infusiones muy concentradas. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: su uso en trastornos digestivos y como sedante suave está avalado por antecedentes científicos especializados.
Calma los retortijones estomacales.
Mata las bacterias o impide su desarrollo.
Previene y favorece la expulsión de gases.
Modera la actividad del sistema nervioso.