Historia
Principios de la vivienda
Arquitectura moderna

Cronología
1880-1910
1911-1920
1921-1930
1931-1940
1941-1950
1951-1965



Le Corbusier: Su Vida

Le Corbusier es probablemente el gran maestro de la arquitectura moderna y el arquitecto más importante del siglo XX. No sólo por la fuerza, originalidad y variedad de su producción, sino también por la gran difusión que le dio a sus innovadores principios y a sus ideas, vanguardistas y polémicas.

Dos siglos atrás, el 6 de octubre 1887, nació Charles-Édouard Jeanneret, posteriormente conocido como Le Corbusier. Vivió toda su infancia en Le Chaux de Fonds, Suiza, un poblado cercano a la frontera francesa. Ahí inició sus estudios en una escuela de artes gráficas del lugar, tal vez empujado por su padre, un artesano que fabricaba relojes.

Apenas comenzado el nuevo siglo, Charles-Édouard Jeanneret daría un paso importante en su vida. Estudia en el curso superior fundado por Charles L'Eplattenier, quien es sindicado como uno de los impulsores de su carrera arquitectónica.

Ya en 1908 su actividad artística se define cada vez más y comienza a trabajar en París con Auguste Perret, uno de los más importantes arquitectos del movimiento moderno y pionero en el empleo constructivo del hormigón armado.

Aún indeciso sobre qué camino tomar, Jeanneret realiza junto al historiador de arte Auguste Klipstein su conocido "viaje por Oriente", que sería fundamental para determinar su apego definitivo a la arquitectura, dejando la pintura y la escultura en segundo plano.

En 1918, escribe junto al pintor Amédée Ozenfant, "Après le cubisme", el manifiesto fundacional del purismo. Juntos fundan también la revista "L'Esprit Nouveau".

Esta revista sería fundamental para su posterior creación, no sólo porque en ella publicó influyentes artículos sobre sus teorías arquitectónicas, sino porque Charles-Édouard Jeanneret escribe con el seudónimo de "Le Corbusier", basándose en el símil fonético del apellido de la madre de su abuelo.

A partir de 1922 se asocia con su primo Pierre Jeanneret, se establece en su famoso estudio de la 35 Rue de Sèvres. Aquí comienza su período más productivo y también el más difícil: el comprendido entre ambas guerras mundiales.

En esta fértil época trabaja en diversos proyectos que no se concretaron, aunque construye obras célebres como el Pabellón del L’Esprit Nouveau y la Ville Savoye. En este periodo comienza su fuerte interés por crear planificación urbana, sucediéndose los estudios para Sao Paulo, Río de Janeiro y Montevideo (1929), Ginebra, Antwerp y Estocolmo ( 1933), Argel (1930/34) y Buenos Aires (1938-39).


Participa asimismo –como socio fundador– en las reuniones del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), grupo que lideraría la vanguardia arquitectónica durante buena parte del siglo XX.