 |
|
 |
¿Sueño
hecho realidad?
La ecuación es la siguiente:
Uno de los arquitecto más importantes del siglo XX,
más una de sus casa que nunca fue construida, igual:
el deseo de muchos arquitectos por verla finalmente edificada.
Y eso es precisamente lo que pasa en Chile con la casa
Errázuriz de Le Corbusier. Desde los años
60, hasta ahora, generaciones de arquitectos han buscado
medios, apoyo y hasta el terreno para poder construirla,
sin que hasta ahora se haya gestado una iniciativa exitosa.
Los primeros intentos por construir esta casa comenzaron
en 1965. El arquitecto chileno Emilio Duhart, quien trabajó
con Le Corbusier y fue su amigo durante años, narra
que en el último encuentro que tuvieron le contó
sobre sus intenciones de transformar el proyecto de esta
casa en un centro Cultural, lo cual le pareció una
buena idea.
Y a pesar del llamado que Duhart realizó otro intento
por construirla en 1987, la casa continuó sin ser
levantada, siendo un sueño que ha cautivado a varias
generaciones de arquitectos nacionales.
Con estos precedentes, y más de setenta años
después de que Le Corbusier pensara la casa Errázuriz,
un grupo de artistas, empresarios y arquitectos chilenos
presentó ante el colegio de la orden un proyecto
para construirla en Chile.
"Nuestro gremio debe ser parte fundamental del proyecto",
dice el arquitecto chileno Cristián
Boza, quien llamó el año 2000 a sus pares
para reunirse antes de que termine mayo y agilizar las gestiones
para concretar la iniciativa.
Su idea inicial era que la Casa Errázuriz se convirtiera
en un espacio ideal para realizar seminarios, funcionando
como un centro abierto para que los interesados conocieran
la obra del francés, de tal manera de aportar algo
más que una simple construcción.
"El proyecto se desarrollará a partir de la
oferta de venta de un terreno en el litoral central equivalente
al que Le Corbusier visualizó con los antecedentes
presentados por Matías Errázuriz y que se
ubica en el sector de Pichidangui", pero también
existe una oferta para construir la casa en Cau Cau, aclaró
en la ocasión el arquitecto.
|
 |