Historia de amor

Yoko Ono y John Lennon es, tal vez, la pareja más representativa, rebelde y controversial de los años 60. Iconos del hippismo e ídolos gracias a “The Beatles”, la relación de Yoko y John derivó en varias rupturas: la de un matrimonio y la de un exitoso grupo musical.

Un tornado japonés

El 9 de noviembre de 1966, John Lennon fue invitado por un grupo de artistas llamados “Simposio de la destrucción del arte” a ver a una artista asiática de vanguardia que estaba exponiendo en Londres.

Una de las obras que presentaba era un martillo colgado, con varios clavos alrededor. Lennon preguntó si podía clavar uno de ellos y la artista respondió que no. El dueño de la galería le explicó de quién se trataba -uno de los famosos Beatles-, pero ella no tenía idea de qué le estaban hablando. Finalmente, cedió y le planteó a John que podía hacer su voluntad si le pagaba cinco chelines.

La expositora, de origen japonés, hija de banquero, cosmopolita, muy inteligente, con gustos artísticos extravagantes se llamaba Yoko Ono y resultó, al menos según Lennon, en extremo erótica.

Siete años mayor que el músico, Yoko era una mujer de armas tomar. Cautivada por el músico, bastante famoso a esas alturas, empezó a perseguirlo hasta que, un año y medio después, empezaron a salir.

Tras ese primer encuentro y, principalmente, porque ella no lo dejaba en paz, John comenzó a tener más problemas con la que era su esposa, Cynthia Powell. Amor de juventud y madre de su hijo Julián, Cynthia ya se había resignado -a esas alturas- con permanecer, en Inglaterra, a la sombra del músico y al cuidado del niño.

En ese entonces, Lennon estaba inmerso en un mundo complejo. La fama tan buscada había llegado gracias a la música cada vez más sofisticada de The Beatles, pero también se habían introducido en su vida las drogas -primero, marihuana, luego LSD.

En el viaje de regreso desde los Himalayas, a donde había asistido a un curso de meditación trascendental junto a todos los demás miembros de la banda y sus familias, John le confesó a su esposa su relación con Yoko Ono.

Era 1968 y ya en varias ocasiones había debido dormir en la casa de Brian Epstein, el productor musical del grupo y con quien mantuvo una corta relación homosexual.

Ante una infidelidad pública y confesa, Cynthia se resignó. El 22 de agosto de 1968, pidió el divorcio a John, aduciendo el adulterio con Yoko Ono, y en menos de tres de meses, el 28 de octubre, le fue concedido. Según el "Daily Mail", aceptó una suma bastante "poco razonable" por el divorcio: unas 100.000 libras esterlinas, cuestión que nadie ha llegado a entender.

Desnudos en la cama

Diez días antes de conseguir su libertad, el músico y la artista fueron arrestados por posesión de marihuana, tras una visita a la casa de Ringo Starr.
A fines de noviembre de ese mismo año, John y Yoko editaron juntos su primer álbum, “Dos Vírgenes”. La carátula del disco los mostraba en un desnudo frontal. La portada fue considerada pornográfica y se incautaron 30.000 copias.

La estela de polémicas que dejaban a su paso los obligó a viajar, el 20 de marzo de 1969, por más de 70 minutos, a Gibraltar, el único lugar donde se les permitió contraer matrimonio.
Cuatro días después almorzaron con Salvador Dalí y se trasladaron a Holanda para iniciar una campaña por la paz mundial y celebrar su luna de miel. Estos primeros momentos de la pareja estuvieron marcados por crecientes grados de locura que llegaron a su máxima expresión cuando decidieron pasar siete días acostados, completamente desnudos, en la cama de la Suite Presidencial del Hotel Milton, en Ámsterdam, recibiendo a periodistas y exponiendo su mensaje de paz.

De ahí se dirigieron a Viena para la presentar el documental "Violación". Nuevamente llamaron la atención mundial al dar una conferencia de prensa en el hotel Sacher, metidos dentro de dos grandes bolsas. Los periodistas, confundidos, pidieron a John que cantara una canción; él entonó "Maggie May", Yoko, varias canciones japonesas. Despidieron a la prensa sin salir de las bolsas.

El 22 de abril de ese año, John Winston Lennon cambió su nombre por el de John Ono Lennon y grabó, junto a Paul McCartney, "La balada de John y Yoko". En mayo, la pareja sacó su segundo disco, "Vida con los leones", e inmediatamente se fue a Canadá, donde protagonizaron un nuevo “bed-in” (como comenzó a denominarse sus apariciones en la cama) desde un hotel en Montreal y grabaron "Dale una oportunidad a la paz".

En septiembre se editó en Gran Bretaña el álbum "Abbey Road", cuya novedad era que una de las caras del LP estaba totalmente enganchada, es decir, sin separaciones entre canción y canción. En octubre, apareció un simple de John con la Plastic Ono Band, "Cold Turkey"; el tema fue prohibido por considerárselo una apología de la droga.

La relación, sobre expuesta y sin ningún resguardo de su intimidad, continúo dando sorpresas. El 14 de noviembre apareció "Álbum de casamiento", que no era tan solo un disco de John y Yoko, sino que contenía una copia del certificado de matrimonio y una foto de la torta de novios. El contenido musical fue nuevamente trasgresor; entre otras sorpresas, en la canción "Ámsterdam" grabaron sus jadeos mientras hacían el amor.

Pero la polémica no se restringió al ámbito artístico; el 25 del mismo mes, John devolvió su medalla de “Miembro de la Orden del Imperio Británico” "como protesta por la injerencia británica en las guerras de Biafra y Vietnam y por la caída del simple Cold Turkey en los charts". La carta fue firmada: "Con amor, John Lennon de la bolsa".

En diciembre, Tim Rice y Andrew Lloyd Weber (los autores de Evita), le ofrecieron a Lennon el papel de Jesús en su opera rock "Jesucristo Superstar", pero sus dudas derivaron en que el papel lo interpretó un actor desconocido.

Fiel representante del movimiento hippie, marcado por la liberación sexual, cada paso del cantante reflejó su pensamiento. El 16 de enero de 1970 se inauguró una exposición con litografías eróticas de Lennon, pero fue rápidamente clausurada por la Scotland Yard. Cuatro días más tarde John y Yoko se raparon la cabeza y proclamaron la llegada del año 1 de una nueva era.
Dos son uno

Y ese año trajo drásticos cambios en la vida del artista y sus amigos de juventud. La banda más famosa de esa generación, The Beatles, se disolvió. El 10 de abril Paul McCartney renunció al grupo y, pocas semanas después, el 8 de mayo, se editó el último álbum oficial del grupo, “Let it be”. Cada uno de los integrantes, Lennon, McCartney, Starr y George Harrison, siguió su carrera como solista.

Muchos culparon a Yoko de la separación de los Beatles. Aunque es cierto que la excentricidad de la artista influyó de alguna manera sobre la variante personalidad de Lennon, no se puede negar que el músico era, desde mucho antes de conocerla, una persona inestable dominada por las drogas.

Sin embargo, esos episodios no entorpecieron su capacidad creativa. El 11 de diciembre de 1970 se editó el álbum "John Lennon/ Plastic Ono Band" con un gran reconocimiento de crítica. Uno de los mejores temas del álbum "Héroe de la clase trabajadora", fue prohibido por la BBC. Meses después, en marzo de 1971, salió a la venta el single "Power to the people". En noviembre, "Imagine".

Interrogado sobre el gran éxito de esta canción, Lennon dijo en una oportunidad: "En realidad tendría que acreditarse como una canción Lennon / Ono. Gran parte de ella es de Yoko”. "Imagine" se convirtió en el himno casi generacional de los años setenta y en la canción más premiada y conocida de Lennon.

En junio de 1972, se editó "Some time in New York City". En la cubierta del disco había una fotografía trucada de Mao y de Nixon bailando desnudos juntos. Uno de los temas del disco "La mujer es el negro del mundo", fue prohibido en EE. UU., porque la palabra negro no debía usarse.

La intensa y pública relación de este par de excéntricos tuvo sus altos y sus bajos. Entre drogas, protestas, amor y peleas transcurrió el tiempo, hasta que en 1973 John dejó a Ono y se refugió en su joven y simpática secretaria May Pang, también japonesa.

Yoko buscó otros amantes, pero finalmente recobró la relación con John. El 28 de noviembre de 1974, Lennon se presentó junto a Elton John en el Madison Square Garden de Nueva York. Entre los asistentes, se encontraba Yoko, que se acercó a John a la salida del recital y lo volvió a conquistar con sólo un parapadeo.

Tras varios abortos espontáneos, finalmente, John y Yoko consiguieron tener un hijo: el 9 de noviembre de 1975 nació Sean Ono Lennon. Durante los cinco años siguientes John, Yoko y Sean vivieron tranquilos en la capital estadounidense, después de obtener el permiso de residencia.

Desde ese momento, John se dedicó a criar y ver crecer a Sean, lo que no había podido hacer con Julian, su hijo con Cynthia. La pareja compró terrenos para criar vacas, casas y propiedades en California y Yoko se hizo cargo de los negocios y las finanzas familiares. Sin embargo, no dejaron de viajar por el mundo, siempre acompañados por su pequeño hijo.

El 21 de noviembre de 1980 se publicó, simultáneamente en todo el mundo, "Double Fantasy" con siete canciones de John y siete de Yoko. El tema principal fue "Woman" que rápidamente se convirtió en numero 1.

En horas de la tarde del 8 de diciembre de ese año, John y Yoko salieron de Dakota House hacia los estudios de grabación. Al salir a la calle, como en muchas otras ocasiones, la pareja se encontró con varios admiradores que, rodeando el automóvil, intentaban conseguir autógrafos. Entre ellos estaba Mark David Chapman.

Cuando la pareja volvía del estudio, cerca de las 23 horas para comer con Sean, Chapman los abordó nuevamente y descargó cinco disparos sobre el cuerpo de John, que murió cuando era trasladado al hospital.

Viudas en pugna

La historia de esta controversial pareja siguió viva incluso después de la muerte de Lennon. Calificada por muchos como "viuda profesional", Yoko, utilizó su imagen con fines comerciales; presentó varias exposiciones con los dibujos que heredó de John, vendiéndolos en los hoteles más lujosos del mundo, y produciendo discos con canciones inéditas de su difunto marido.

Así las cosas, el destino de las dos mujeres que estuvieron oficialmente con John Lennon ha sido diametralmente distinto. Ono, que ha cumplido 72 años, controla actualmente la herencia del músico, valorada en varios millones de dólares, pero no ha logrado disipar la imagen que tienen de ella los seguidores de The Beatles, como la mujer fatal que provocó la ruptura del grupo.

Cynthia Powell, en cambio, de 65 años, a pesar de que estuvo al lado de Lennon mientras éste escribió tres cuartas partes de las canciones que labraron su fortuna, trata hoy de ganar algún dinero extra en España haciendo trabajos artísticos gracias a las clases de arte que tomó, en Liverpool, antes de conocer al músico.

En marzo de este año se anunció que ambas van a entrar en pugna al contar sus versiones de la historia al lado del legendario músico, develando secretos e intimidades y lo harán a su manera. La primera mujer, por escrito, la última, en forma musical.

Cynthia publicará una nueva biografía (la primera es de 1978) titulada "John" en la que, se asegura, dice que el músico nunca quiso pertenecer a The Beatles. Yoko ya autorizó, a su vez, la realización de un musical en Broadway sobre la vida de su ex marido, en la que cuenta detalles políticos y sentimentales de su vida con el cantante.

Acusaciones mutuas de tergiversar la realidad sobre el artista se han lanzado por años. Habrá que esperar por los nuevos argumentos.

 
Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.