Viernes, 15 de Octubre de 1999
Cuerpo : Zona de Contacto
Sección : Zona de Contacto
Autor : David Ponce
Página : 009
ARMELLE PIOLINE, CANTANTE DE HOLDEN:
¿FRENCH
TOUCH, MOI?
El mundo puede estar bailando al ritmo de Cassius o Daft Punk, pero
en Francia nadie compra mucho la moda del "French touch",
según reporta la cantante del grupo Holden, Armelle Pioline,
que en noviembre viene a tocar a Chile con el gentil auspicio de Pánico.
Por primera vez en su vida, Armelle Pioline (32) tiene un viaje de trabajo
a Santiago de Chile anotado para dentro de un mes. Y por ahora aún
se está imponiendo de algunos detalles del idioma. Por ejemplo,
del modo en que se pronuncia acá el nombre de su grupo.
"¿Jolden?",
pregunta divertida por la fonética chilienne, desde el otro lado
del teléfono en el departamento parisino que comparte con el
guitarrista de grupo, Mocke (30). "Jolden", le confirma Carolina
Tres Estrellas, bajista de Pánico y ejecutiva de Combo Discos,
la casa grabadora que organiza los conciertos que ofrecerá en
Chile el grupo francés Holden: el 27 de noviembre en La Batuta,
el 29 en Temuco, el 2 de diciembre en Concepción y el 4 en Valdivia.
¿Holden es por Holden Caulfield?
Sí claro, es él dice Armelle, quien llegará con
el grupo a mostrar en vivo su primer disco en dos años de carrera,
Larriere-monde (1998). Algo así como "El trasmundo":
una región donde la música suena entre retro y cóctel,
poblada por igual de guitarras pop, pinceladas de electrónica
y la voz de la cantante, siempre melodiosa y en baja fidelidad. "Es
lo que suele pasar con los primeros discos, donde pones todo lo que
tienes para decir, la música que has estado escuchando, el hecho
de entrar por primera vez a un estudio", explica Armelle. "Guardamos
fragmentos de todo eso y en un primer disco cristalizas un poco esa
variedad."
Grabaron canciones en inglés y francés. ¿Te sientes
igual de cómoda en los dos idiomas?
Esas son partes que tocábamos en un grupo que formamos en Irlanda
antes de volver a Francia, se llamaba Happiness in Sexyland. El inglés
me interesaba en esa época. Hasta que volvimos para hacer el
disco en Francia yo sólo había cantado y escrito en inglés,
pero después de todo el francés es nuestra lengua. Vivimos,
hablamos y pensamos en francés y ahora es natural cantar también
en ese idioma.
Hay canciones más elaboradas en el disco, como "Une lueur
tiede" y "La mouvance". ¿Les interesa buscar armonías
distintas?
No sé si las estarás asociando por casualidad, pero de
hecho son dos canciones compuestas sobre acordes un poco extraños,
disminuidos, son acordes de jazz y suenan un poco más trabajados.
Y hubo que encontrar melodías que, aunque fueran un poco pop,
tuvieran que ver con esa idea. Salimos del formato pop para esas canciones,
porque los textos son bastante íntimos y no queríamos
tocarlos con tres acordes. Tratamos de dar con un clima un poco más
inusual.
¿Dónde exactamente viven allá?
Paris Douxieme (arrondissement, que son como los distritos de allá),
cerca de La Bastilla.
¿La ciudad donde viven determina la música que hacen?
Seguro. Somos súper urbanos. No somos realmente muy bucólicos,
vivimos del cemento.
Ultimamente se ha hablado mucho del "French touch": Daft Punk,
Air, Cassius. ¿Es u n movimiento real en Francia?
("...Tu tema favorito, Armelle: la French touch", interviene
Carolina Tres Estrellas.) Existe, pero en principio es muy elitista.
De hecho, es más bien un medio restringido el que conoce este
concepto de la French touch, gente que sale a lugares súper precisos
de París. Tiene un gran cartón, pero se mantiene súper
elitista y apartado. Soy un poco pesimista al respecto. Me molesta que
sea tan cerrado.
Parece tener más eco fuera de Francia.
Definitivamente. En Inglaterra o Japón es una locura, una moda
expandida, mientras que en Francia sigue reservado, no la tocan mucho
en las principales radios y es realmente un círculo muy pequeño.
Aquí lo que más se escucha sigue siendo, no sé...
Céline Dion por ejemplo.
¿Pero podría llegar a ser útil para Holden hacerse
conocidos a través de la French touch?
Sí, por qué no. Aunque no formemos parte de ese movimiento,
sigue siendo lo que en el extranjero asocian a lo francés: un
grupo que canta en francés, que pone sonidos electrónicos
de vez en cuando, que usa samplers. Si eso ayuda a hacernos conocidos
más rápido, no está nada de mal.
A propósito de franceses, ¿comparan mucho a Holden con
Stereolab?
A menudo. Seguramente hay alguna afinidad, los textos son surrealistas,
está la voz de Laetitia Saedler (la cantante principal de Stereolab,
también francesa) y alguna gente dice que es increíble
cómo nos parecemos. Así es que sí, debemos tener
alguna cosa en común, y si es así en todo caso es cool.
Es un grupo que respeto del todo.
¿Ellos saben que Holden existe?
No. Hemos pensado en enviarles el disco. Tal vez algún día.
El disco de Holden ya se puede comprar en Chile, ustedes van a venir
a dar conciertos aquí... ¿No es un poco extraño
todo eso?
Es súper intrigante. Es un asunto del que no sabemos nada, no
estamos muy al tanto de lo que pasa en la música en Sudamérica
ni en Chile en particular. Nos intriga actuar ante un público
diferente y cantar en francés frente a gente a la que el idioma
le va a parecer extraño, pero que esté interesada en la
música, ya sea en el rock, la pop (sic) o lo que sea.
¿Por qué en Francia hablan de "el" rock y "la"
pop?
Bueno, será porque se dice el rock and roll y la música
pop. No creo que haya una connotación machista. ¿Acaso
en español no es igual? Y Armelle Pioline se despide anotando
un nuevo dato en su incipiente diccionario francés-español.
David Ponce
|