Flujo piroclástico: Nube eruptiva formada por piroclastos calientes y gases, transportados por gravedad, como una corriente densa movilizada a nivel del suelo. La mayoría se origina por el colapso de una columna eruptiva explosiva cargada de partículas. Puede desplazarse a altas velocidades (sobre 100 km/h) encauzado a lo largo de los sistemas de drenaje, aunque algunos tienen energía suficiente para remontar obstáculos topográficos de fuerte relieve.
Fumarola: Abertura a través de la cual se emiten gases volcánicos y vapor de agua, con predominio de los primeros. Las fumarolas descargan a la atmósfera compuestos químicamente activos, tales como CO2, SO2, HCl, HF, los cuales, dependiendo de su concentración, pueden alcanzar niveles tóxicos.
GPS (Sistema de Posicionamiento Global): Consiste en un sistema satelital desarrollado por Estados Unidos que consta de una red de 24 satélites operativos que orbitan la tierra a unos 25 mil km. de la Tierra. En forma simultánea, el receptor, capta las señales de al menos cuatro satélites, traduciendo dicho código en la posición de la antena receptora y una referencia temporal de dicho punto.
Hipocentro: Punto en el interior de la Tierra en el cual se da inicio al sismo.
Índice de Explosividad Volcánica (IEV): Escala de magnitud del grado de explosividad (entre 0 y 8) , que combina el volumen de los productos explosivos emitidos y la altura de la columna eruptiva, entre otras características descriptivas de la erupción.
Lahar: Flujo de barro constituido de materiales volcánicos, cuyo agente de transporte es el agua. Se puede formar debido a la fusión violenta de nieve y/o hielo provocada por el calor de lavas o flujos piroclásticos durante una erupción volcánica o por el arrastre de depósitos volcánicos no consolidados producidos durante lluvias intensas o ruptura violenta de un lago o laguna.
Lava: Término que se aplica al magma cuando emerge a la superficie durante una erupción volcánica desde un cráter o fisura y fluye por gravedad. Corresponde al material incandescente (hasta 1.250ºC) que forma coladas o corrientes relativamente viscosas.
Magma: Material rocoso fundido, formado por un agregado de líquido, gases y cristales que se genera en el manto y/o al interior de la corteza terrestre. Cuando emerge a la superficie da origen a los procesos volcánicos.
Megacaldera: Depresión circular o elíptica de varios kilómetros
de diámetro formada por colapso de una estructura preexistente durante
una erupción de gran magnitud (IEV mayor a 6).