EMOLTV

Autos eléctricos ganan terreno en el mercado europeo y bajan las emisiones

Un informe reveló que casi todos los fabricantes presentaron un descenso en sus promedios de emisiones de CO2. Las marcas CUPRA, Jeep y Skoda lideraron la lista.

05 de Mayo de 2022 | 13:24 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Los países de la Unión Europea están empeñados en reducir sus niveles de emisiones de CO2 y en ese contexto han presionado a la industria automotriz para que migre al uso de tecnologías eléctricas, dejando de lado los motores de combustión interna. Si bien esta transición recién está en marcha, un reciente estudio reveló que y a se comienza a ver los primeros resultados positivos.

Los consumidores están optando cada vez más por vehículos cero emisiones debido no sólo a los incentivos económicos que permiten acceder a esta tecnología, sino que por una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

La consultora londinense JATO Dynamics dio a conocer su informe anual de emisiones de CO2, estudio que presentó interesantes resultados.

En el documento se indica que entre 2020 y 2021 se registró una caída promedio de un 16% de las emisiones en los 17 principales mercados del bloque, pasando de 117,7 g/km en 2020 a 99 g/km en 2021.

Este descenso, explica un artículo del sitio Motor1.com, se debe fundamentalmente a la creciente popularidad de los vehículos con tecnología eléctrica como los modelos Tesla, la gama ID. de Volkswagen, el Fiat 500e y las versiones eléctricas de los Hyundai KONA, Kia Niro, Peugeot 208 y Opel Corsa, entre otros.

Cupra, Jeep y Skoda


En cuanto a las marcas con menos emisiones por unidades comercializadas en Europa lideran la lista las compañías que solo ofrecen ejemplares cero emisiones como Tesla, Polestar y Smart con un 0,0 g/km.


No obstante, estas tres marcas solo representaron el 2,1% del total de matriculaciones registradas durante el año pasado.

Más abajo en el ranking de emisiones de CO2 se ubica el fabricante británico MG, hoy en manos del grupo chino SAIC, cuya oferta se basa en vehículos con tecnología híbrida.

Esto le permite posicionarse como uno de los fabricantes menos contaminantes del bloque en 2021, sin ser 100% eléctrica, con un promedio de solo 45,7 g/km.

En su catálogo destacan, además del pequeño SUV MG ZS totalmente eléctrico y del wagon MG5, las versiones enchufables del MG GS.

(CUPRA Formentor)

Las francesas Renault y DS Automobiles también ocuparon posiciones clave en la clasificación general.

La primera registró una media de 86,7 g/km, gracias al éxito logrado por el Renault ZOE, modelo que se posicionó como el segundo auto eléctrico más vendido de Europa en 2021. También aportaron a este registro las versiones enchufables del Renault Captur y del Megane.

En el caso del fabricante de autos de alta gama DS, los positivos resultados se debieron a las versiones E-TENSE del DS 3 CROSSBACK (totalmente eléctrico), el DS 4, el DS 7 CROSSBACK y el DS 9 (híbrido enchufable), ejemplares que se han posicionado como los más vendidos de la marca en el Viejo Continente.

(Jeep Compass Hybrid)

Pese a ello, tres marcas se robaron la atención por registrar potentes descensos en sus niveles de emisiones de CO2 entre 2020 y 2021. CUPRA lideró el camino con una reducción del 40% en el periodo descrito, lo que significa una caída de 174 g/km a 104,2 g/km.

La marca española, integrante del Grupo Volkswagen, alcanzó estos buenos resultados gracias al CUPRA Formentor, ejemplar cuya versión híbrida enchufable supuso el 35% del total de sus colocaciones en 2021.

Jeep fue la segunda marca con mayor descenso de emisiones, con una caída del 23% gracias a la llegada de las versiones híbridas del Compass y el Renegade, modelos que se convirtieron, por ejemplo, en los PHEV más vendidos en el mercado italiano.

(Skoda ENYAQ iV)

Solo como ejemplo, agrega el informe, un Jeep Compass híbrido (PHEV) emite un 68% menos de CO2 que una versión diésel.

En la tercera posición resultó el fabricante Skoda con una baja de un 22% en sus niveles de emisiones gracias a sus modelos ENYAQ iV totalmente eléctrico (10% del volumen total de ventas) y las versiones híbridas enchufables del Octavia (4,3% del volumen) y Magnífico (2,6%).

Más atrás, pero no menos importante para los objetivos de reducir las emisiones, se ubicaron MG, MINI, Fiat, Ferrari, Audi, Mercedes-Benz, Volvo y Porsche, todos con reducciones de entre el 17% y el 21%.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?