EMOLTV

Fedetur dice que homologación de vacunas para ingresar a Chile "asfixia al turismo": Minsal promete agilizar proceso

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que "a partir de la próxima semana vamos a redoblar el número de personas que están contratadas" en ese trámite.

11 de Noviembre de 2021 | 17:30 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
AP (referencial)
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) criticó el requisito de pedir homologación de vacunas contra el covid-19 para ingresar a Chile: "Está asfixiando el turismo receptivo y terminará matando por segundo año consecutivo la temporada alta", acusó.

Según indicó el gremio en un comunicado, si este año "fracasa nuevamente" la temporada del sector, la industria del turismo podría perder US$1.200 millones y miles de empleos.

"Resulta absurdo que Chile sea el único país que establezca una medida como esta para el ingreso de turistas extranjeros, ya que en el resto del mundo lo que se pide es un documento que acredite que las personas cuentan con el esquema de vacunación completa de dos dosis", sostuvo el presidente, Ricardo Margulis.

Tras ello fue enfático en señalar que, al final, "no sirvió de nada que el Gobierno haya eliminado el requisito de cuarentena obligatoria a los visitantes internacionales, si mantiene la exigencia de homologar las vacunas, considerando que es un proceso engorroso que puede durar de un mes, a un mes y medio su tramitación".

Margulis acusó que en vez de aumentar las reservas y consultas para venir al país, están incrementando las cancelaciones y los tour operadores les informan que no hay mayor interés por visitar Chile.

Por lo mismo, hicieron una solicitud al Gobierno: "Le pedimos que elimine esta medida de forma urgente, o de lo contrario, perderemos por segundo año consecutivo la temporada alta, con el tremendo costo social por la pérdida de empleos que eso tendría para el país y la industria del turismo".

Y requirieron que la eliminación de la homologación se anuncie en el más breve plazo, "considerando que los turistas extranjeros programan sus viajes con al menos un mes de antelación. Noviembre ya lo damos por perdido, pero necesitamos salvar los tres meses fuertes del verano o muchas empresas del rubro no tendrán cómo sostenerse el próximo año y quebrarán", concluyó.

Respuesta del Minsal

Consultado durante un nuevo reporte por la pandemia de covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que el tema de la homologación de vacunas "tiene que ver mucho con el tipo de certificado que tienen las personas que se han vacunado en el extranjero".

"Aquellos países que cuentan con código QR o que cuentan con certificados electrónicos se les facilita mucho la homologación", dijo. Por el contrario, señaló que "aquellos países que entregan solamente un papel escrito o un cartón, obviamente que cuesta mucho más hacer la homologación".

En ese sentido, aseguró que han ido "contratando a más gente" y, con ello, "el tiempo de espera se ha acortado enormemente". "No creo que llegue a los 60 días, pero si hay alguien que se ha demorado ese tiempo lo vamos a corregir, y a partir de la próxima semana vamos a redoblar el número de personas que están contratadas para homologar los pases de movilidad. Así que esperamos que los tiempos se acorten".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores