EMOLTV

Presidenta del Banco Central explica las razones que están influyendo en el dólar y el buen rendimiento de bolsa local

"Hemos tenido muchos elementos que han estado movilizando el tipo de cambio y el precio de las acciones", subrayó Rosanna Costa.

31 de Marzo de 2022 | 11:53 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2022 en un seminario online organizado por Icare, en donde se refirió a los factores que están influyendo sobre un dólar a nivel local que se ha depreciado en el último tiempo y el buen rendimiento que ha mostrado la Bolsa de Santiago.

Si bien el billete verde ha mostrado cierta fortaleza en los días recientes, este se mantiene bajo los $800 y ha caído a niveles no vistos desde agosto del año pasado. El IPSA -principal indicador de la Bolsa local-, en tanto, ha escalado 12% en lo que va del año, lejos de verse resentida por la invasión rusa en Ucrania, lo que ha golpeado duramente el mercado bursátil internacional.

"Hemos tenido muchos elementos que han estado movilizando el tipo de cambio y el precio de las acciones", subrayó Costa.

Partiendo por la bolsa, sostuvo que "hemos tenido una suerte de desacople respecto del proceso ucraniano, porque el impacto en los países más distantes ha sido un poco menos".

Es más, señaló que "ha habido una búsqueda en los mercados latinoamericanos de algún nivel de rentabilidad mayor al salir de los países de Europa del este", agregando que "por el lado de las acciones hemos tenido un rebote después de un efecto muy negativo previamente".

En cuanto al dólar, expuso que "en el último periodo hemos visto como los 'drivers' más importantes del tipo de cambio vuelven a ser los usuales: diferenciales de tasas, precio del cobre, etc.". De todas formas, subrayó que "el tipo de cambio se nos ha quedado en niveles más altos".

"Estimamos que va a abajar en el mediano plazo pero se mantiene en niveles por sobre los promedio históricos", añadió. Lo anterior, ya que "estamos transitando en una economía que tiene niveles de incertidumbre elevados y ya llevamos un periodo prolongado con niveles de incertidumbre elevados".

En esa línea, señaló que la incertidumbre local, se "han sumado factores de incertidumbre externa en un periodo en que ha estado también bastante alta, más aún con eventos geopolíticos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?