EMOLTV

Dólar opera al alza tras fuerte inflación de noviembre y cotiza cerca de los $880

De acuerdo al INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) saltó más del doble de lo esperado en el undécimo mes del año, tras registrar un aumento de 1%.

07 de Diciembre de 2022 | 09:39 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar opera al alza la mañana de este miércoles, luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) saltó más del doble de lo esperado en noviembre, tras registrar un aumento de 1%.

Con esto, la inflación anualizada en el país volvió a ubicarse sobre el 13%.

A las 8.40 horas, el billete verde subía $3,43, en puntas de $879,46 vendedor y $879,09 comprador.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que "el dólar muestra ciertas caídas a nivel global, principalmente por el repunte del euro tras algunos datos optimistas en el viejo continente, generando mucha de fuerzas por los fundamentos principales del exterior".

"En el plano local, se conoció un mal dato de inflación al consumidor, alcanzando una variación del 1% en noviembre, muy superior al 0,4% esperado por las encuestas del Banco Central, llevando a la inflación a doce meses hasta el 13,3% y cortando la racha de caídas en sus cifras anuales", añadió.

Con este escenario, Bustamante planteó que "no sería extraño ver pronto alzas del billete verde, aunque el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile que se conocerá esta mañana, puede ser clave para el desempeño del tipo de cambio en la sesión".

Por su parte, Francisco Román, analista senior de mercados de XTB Latam, dijo que "el dólar internacional vive una jornada bajista, aunque hasta ahora sin mucho movimiento, cayendo algo de un 0,15%, luego de las declaraciones por parte de los directores ejecutivos de los principales bancos de inversión y sin duda de los más importantes norteamericanos, los que advirtieron de una inminente recesión para el año 2023".

"JPMorgan, Bank of America y Goldman Sachs indicaron que los bancos se están preparando para un deterioro de la economía el próximo año, ya que la inflación y las altas tasas de interés recortan la demanda de los consumidores. Por parte de JPMorgan, incluso advierten que, aunque los tipos de interés estén muy cerca del 5%, podría no bastar para contener la inflación", precisó Román.

En el mercado nacional, en tanto, el analista destacó que "ayer el Banco Central publicó su decisión de política monetaria para el país, manteniéndola en 11,25%, con el objetivo que la macroeconomía nacional se consolide con mejores datos en un futuro cercano. La próxima reunión se llevará a cabo el 25 y 26 de enero 2023, donde se revisará si es necesario, mantener, subir o incluso bajar los tipos de interés en Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?