Un fuerte desplome en torno a $14 registró el dólar al cierre de sus operaciones de este miércoles, presionado por el repunte de los commodities, principalmente, del cobre.
El billete verde culminó su tercera sesión de la semana cayendo $14,30 -su segundo retroceso consecutivo-, ubicándose en puntas de $872,70 vendedor y $872,40 comprador. Se trata de la mayor baja diaria desde el 22 de noviembre pasado ($19,70).
A juicio de
Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, la jornada "ha estado marcada por el ligero aumento en el apetito por riesgo al reconocer el avance por más de 1% que señalan las acciones en Estados Unidos y la superación de los US$1.800 en la cotización del oro. El avance de los commodities parece ser transversal, los que parecen anticipar un buen reporte de crecimiento para Estados Unidos favoreciendo la demanda de corto/mediano plazo que se pueda llegar a observar".
"La confianza parece aumentar en Estados Unidos, definiendo un impulso que podría ser determinante luego de conocer la confianza del consumidor con su mejor registro desde abril a la fecha, aumentando la probabilidad de revisar una recesión menos dura durante 2023 de acuerdo con lo señalado por el ente rector y el entorno macroeconómico sugerente", acotó.
Cobre sube
Con un alza de 0,30% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$3,77706 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$3,76572 del martes y los US$3,77888 del lunes.
Con ello, el promedio mensual bajó a US$3,79377, mientras que el anual retrocedió a US$3,99413.
Francisco Román, analista senior de mercados de XTB Latam, dijo que "la cotización del cobre la vemos subiendo más de un 0,30%, gracias a las declaraciones por parte del gabinete chino, que hoy declaró a los medios estatales que el gobierno mantendrá el funcionamiento económico dentro de parámetros razonables, promoviendo estabilidad y mejoras en la economía china".