El dólar cortó su racha de dos alzas consecutivas y culminó sus operaciones de este martes cayendo más de $8, en línea con la debilidad global de la divisa tras la relajación de las medidas para combatir la pandemia en China.
El billete verde retrocedió $8,30 esta jornada, ubicándose en puntas de $874,00 vendedor y $873,70 comprador en el mercado cambiario local.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó que "la relajación en las medidas para combatir la pandemia de covid-19 en China ha apoyado favorables expectativas para la gigante economía asiática, generando proyecciones de mayor demanda de cobre apoyando el impulso en su cotización".
"A medida que sube el cobre, existen expectativas de mayor ingreso de dólares al país, considerando que es el mayor producto de exportación del país, generando debilidad en el billete verde. De todas maneras, las débiles proyecciones mundiales para el 2023 podrían generar una nueva presión bajista en el metal rojo, escenario que probablemente vuelva a impulsar al dólar en el corto plazo", apuntó.
Mientras que Carlos Quezada, trader senior de Libertex, indicó que fue una "sesión bajista para el tipo de cambio local, producto del alza superior al 2% en el precio del cobre, debido a las medidas de flexibilización en China de su política covid, además vemos una sesión volátil, pero con sesgo bajista para el dólar index, lo que lleva al par dólar/peso a cotizar muy cercano a los $870".
"Los últimos días del año, generalmente, se registra una baja en los volúmenes de transacción, por lo que no proyectamos grandes movimientos para el usd/clp en los últimos días del año, con una lateralización entre los $860 a $880 pesos", dijo.