El Papa Francisco llegará este viernes a la ciudad de Asunción.
EFE
ASUNCIÓN.- La representante de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, aseguró que el Gobierno de Paraguay está "maquillando" los problemas del país ante la vista del Papa Francisco, que llega este viernes a Asunción.
"Hay latifundios, miles de campesinos sin tierra y sin acceso a educación ni salud. Todos esos problemas se están ocultando", agregó Villalba, quien participó en una marcha de docentes en el centro de la capital.
El Pontífice tiene previsto mantener un encuentro con representantes de la sociedad civil en el estadio León Condou de la ciudad, pero diversas organizaciones lamentaron que este espacio no ofrece posibilidades de diálogo.
Además reclamaron que el Papa no recibirá a indígenas, campesinos y pobres urbanos, los sectores más desfavorecidos de Paraguay.
El Pontífice tiene previsto visitar el Bañado Norte, un conjunto de barrios que componen el cinturón de pobreza de Asunción, y que estas organizaciones estiman que crecen cada año por el éxodo de los campesinos empobrecidos desde zonas rurales hacia la ciudad.
Villalba explicó que la FNC quiere mostrarle la lucha que tienen hace 24 años por conseguir una reforma agraria que garantice el acceso a las tierras para los campesinos.
En los últimos diez años, la organización ha detectado que el avance de los latifundios dedicados a monocultivos como la soja es cada vez mayor, en desmedro de la agricultura familiar, que posee menos espacios para su desarrollo, y se ve afectada por la contaminación con agroquímicos de las grandes explotaciones.
La FNC también denuncia que en esta década se ha intensificado la persecución contra las organizaciones campesinas, y muchos de sus dirigentes han sido víctimas de imputaciones judiciales o encarcelamientos en procesos "injustos".
Además, víctimas de la masacre de Curuguaty —que en 2012 provocó la muerte de once labriegos, seis policías y la destitución del entonces Presidente Fernando Lugo— anunciaron que esperan "que el Papa se pronuncie por tierra, libertad y justicia para Marinakue", como se conoce el lugar donde ocurrieron los hechos.
Paraguay, cuya economía depende de la agricultura y la ganadería, es uno de los países con mayor concentración de tierras del mundo, donde cerca de un 2,5 % de la población es dueña de casi el 90% de la superficie cultivable, según la ONG Oxfam.