EMOLTV

EE.UU. busca endurecer estándares de la Visa Waiver por riesgo yihadista

Los alcances de las medidas evaluadas por Washington abarcan el alcance del empleo de pasaportes electrónicos, según indicaron en la embajada estadounidense en Santiago. Entérate de los detalles de las disposiciones en estudio.

09 de Agosto de 2015 | 09:08 | Emol
imagen
AP (archivo)
SANTIAGO.- El Gobierno de Estados Unidos analiza actualmente nuevas disposiciones que "endurecen" los estándares aplicables, entre otros aspectos, a programas como el de excensión de visa (Visa Waiver) que ese país mantiene con 38 naciones, entre ellas Chile.

La aplicación de los nuevos criterios se relaciona con la aplicación de controles para enfrentar la amenaza planteada por militantes que viajan para unirse al Estado Islámico (ISIS) en Siria e Irak u otras organizaciones yihadistas, según consigna una información publicada por el diario "The New York Times".

El Visa Waiver permite a ciudadanos extranjeros entrar a EE.UU. para visitas que duren menos de 90 días sin la necesidad de  contar con visa.

"Para detener esta potencial amenaza terrorista, el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de EE.UU. va a incorporar una serie de criterios de seguridad nuevos para todos los países que ya forman parte del programa", explicó a Emol la embajada estadounidense en Santiago.

Entre dichas disposiciones, se podría exigir el uso de pasaportes electrónicos a ciudadanos de países que ya están en el programa. En este marco, Chile cumple con dicha norma, explican en la representación diplomática.

Las modificaciones buscan conseguir que todos los países "realicen mejoras en su control fronterizo, en el uso de herramientas de aplicación de la ley, y en la capacidad de intercambio de información sobre terroristas conocidos o personas sospechosas de actividades terroristas", indica la embajada.

El Gobierno estadounidense presentará estas medidas a sus socios extranjeros este mes, para luego hacer un seguimiento individual y analizar la situación de cada país en base a una evaluación amplia, precisa.

Las nuevas medidas podrían incluir la implementación del acuerdo HSPD-6 y de Prevención y Lucha Contra Crímenes Graves (PCSC), que las naciones contempladas en el programa Visa Waiver (VWP) ya sucribieron.

A ello se une el empleo de pasaportes electrónicos para quienes viajan bajo dicho programa, sin considerar la fecha de emisión del pasaporte, ni el momento en el que cada país se incorporó al programa.

"Actualmente los ciudadanos de los 27 países que ingresaron al VWP antes del 2007 pueden todavía usar un pasaporte no electrónico, si es que ese pasaporte fue emitido antes del 26 de octubre de 2006 y aún está vigente", precisa la embajada de EE.UU.

En Chile, el progama entró en vigencia en mayo de 2014, tras la firma del acuerdo respectivo concretada en febrero de ese mismo año en Washington.

En tanto, en el caso de los países que tienen exención de visa y vuelos directos a Estados Unidos se analiza requerir la firma de un acuerdo sobre alguaciles aéreos federales.

Otras medidas en estudio consideran la recopilación y análisis de información sobre viajes (API/PNR), así como el uso del banco de datos de Interpol sobre pasaportes extraviados o robados para la revisión de personas que cruzan la frontera de un país que está en el programa, o bien para personas de países contemplados en el acuerdo de Schengen que entren o salgan de esa área.

Del mismo modo, se contempla la entrega de información sobre combatientes terroristas a organizaciones internacionales de seguridad tales como Interpol o Europol y la cooperación con EE.UU. para la revisión de los antecedentes de refugiados o de personas que solicitan asilo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?