EMOLTV

Cancilleres definen los compromisos para la XXV Cumbre Iberoamericana

La cita se celebrará el próximo año en Cartagena (Colombia). El documento destaca los avances alcanzados en la anterior reunión internacional y entre las perspectivas más importantes se cuenta el fomento de la innovación educativa.

12 de Diciembre de 2015 | 18:36 | EFE
CARTAGENA.- Los cancilleres de Iberoamérica definieron hoy un plan de trabajo enfocado en jóvenes, educación y cultura, de cara a la XXV Cumbre Iberoamericana que se celebrará el año próximo en esta ciudad.

Así lo indicó la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

"Ha sido un ejercicio muy positivo, un ejercicio que ha sido bueno y que podemos llevar a la cumbre del año entrante unos resultados mucho más trabajados", señaló.

Asistieron a la cita 12 de los 22 cancilleres de la región y la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.

Holguín, que compareció a la prensa con Grynspan, destacó entre los avances la creación del Canal Satelital Iberoamericano, "Señal que nos une", que será presentado oficialmente hoy, así como estrategias para fomentar la movilidad académica y la educación de calidad.

Las conclusiones están contenidas en una declaración de 23 puntos en la cual los cancilleres reconocen "los avances alcanzados en cumplimiento de los mandatos definidos en la XXIV Cumbre Iberoamericana" celebrada en Veracruz (México) en 2014.

Para la próxima cumbre, Colombia -que tiene la secretaría pro témpore- escogió como temática "Juventud, Emprendimiento y Educación".

Esta temática "sitúa a los jóvenes iberoamericanos en el centro de la discusión sobre las prioridades y políticas públicas que los Gobiernos iberoamericanos deben atender, dando así continuidad a los mandatos de Veracruz y cumbres anteriores", señala el comunicado.

Según Holguín, los tres elementos que componen la propuesta de Colombia para la cumbre de 2016 son "vistos articuladamente" como algo "muy positivo" para darle a los jóvenes "una educación mucho más focalizada que ayude a tantos jóvenes que quieren emprender".

Preparación para los empleos del futuro


Grynspan, en tanto, subrayó la importancia de fomentar la innovación en los sistemas educativos pues, según datos que citó, "el 70 % de los estudiantes de secundaria en este momento trabajarán en empleos que todavía no ha sido creados".

"Realmente estamos muy satisfechos porque todas las decisiones que han tomado los cancilleres el día de hoy han sido consensuadas y asumidos con un gran compromiso de todos los países", aseveró.