LA HABANA.- Cuba buscará consolidar sus nexos con Estados Unidos (EE.UU.) y abrir su economía al mundo en 2016, proceso que recibiría un importante impulso de producirse la posible visita del Presidente estadounidense, Barack Obama, a la isla.
El viaje del Mandatario sería un hito en el camino de acercamiento entre las dos naciones, iniciado en diciembre de 2014, pero todavía enfrenta el reto del levantamiento de embargo, una exigencia de la isla que también apoya el propio Obama, pero que depende del Congreso estadounidense.
Tras la visita del secretario de Estado, John Kerry, el primer jefe de la diplomacia norteamericana que pisaba en agosto tierra cubana en 70 años para la apertura de la embajada, el viaje de Obama a la isla sería la guinda en el proceso de normalización.
En una reciente entrevista, Obama señaló su interés en visitar Cuba aunque puso como condición tener libertad para reunirse con la disidencia cubana.
En 2016 la isla comunista celebra el aniversario 57º de la Revolución, el momento en que se comenzará a ver resultados palpables de los primeros avances alcanzados entre ambos países, como el servicio de correo postal directo y los vuelos comerciales, interrumpidos por décadas.
La estrategia seguida por las partes ha sido escoger "lo menos complicado", temas de interés mutuo, como primeros tópicos en las negociaciones para normalizar nexos, para alcanzar lo antes posible el mayor número de acuerdos que hagan el proceso irreversible, dijo a EFE el ex diplomático cubano Carlos Alzugaray.
En el plano económico, los próximos doce meses Cuba se enfrenta al reto de buscar nuevos socios comerciales, ante las dificultades que afronta la cooperación con su socio tradicional Venezuela, afectado por la bajada de los precios del petróleo y la crisis política interna.
En un año en el que se prevé que la isla tenga un crecimiento económico del 2 % -frente al 4 % logrado en 2015-, el país caribeño amplía sus miras y continúa tratando de captar capital foráneo, imprescindible para acometer las reformas económicas y hacer sostenible su modelo económico.