EMOLTV

Histórica sesión del primer Parlamento democrático en Myanmar en 55 años

El país, que lleva más de medio siglo en una autocracia militar, eligió en los comicios de noviembre al partido opositor como mayoría en el legislativo, el que deberá nombrar a un Presidente que asuma en marzo.

01 de Febrero de 2016 | 09:37 | DPA
NAIPYINDÓ.- El nuevo Parlamento de Myanmar, el primero constituido tras unas elecciones democráticas en el país en 55 años, inauguró este lunes sus sesiones con la entrada destacada de la activista y Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi al frente de su Liga Nacional para la Democracia (LND), vencedora de las elecciones del pasado noviembre.

La sesión es considerada histórica en el país, que estuvo gobernada durante más de medio siglo por una dictadura militar.

La LND de Suu Kyi, de 70 años, se hizo con la absoluta mayoría en ambas cámaras del Parlamento en los comicios de noviembre. El partido cuenta con 255 diputados en la Cámara baja, que además eligió este lunes al diputado Win Myint para presidirla. "Tenemos la mayoría pero cooperaremos con otros diputados", sostuvo.

La líder de la oposición acudió a la primera sesión del Parlamento vestida de un llamativo estampado rosa, destacándose así entre el resto de los diputados, que en virtud de un severo código de vestimenta estaban mayoritariamente vestidos de beige.

"Apenas puedo creer que esté aquí pero también estoy triste", señaló la diputada Ma Thandar al diario Irrawaddy. "Mucha gente tuvo que sacrificar su vida por este día", señaló en referencia a la persecución y encierro de los disidentes por parte del Ejército durante décadas en el país. La propia Suu Kyi pasó casi 16 años bajo arresto domiciliario.

La mayor oposición al grupo mayoritario en el Parlamento es precisamente el Ejército, al que la Constitución reserva el 25% de los escaños.

El partido del gobierno anterior, el USDP, que tenía hasta noviembre mayoría absoluta en el Parlamento, cuenta ahora sólo con el 6% de los escaños.

Suu Kyi formará en las próximas semanas nuevo gobierno y nombrará a un Presidente, que será votado en el Parlamento y que debe asumir sus funciones en marzo.

La mayoría del LND en la Cámara garantiza el apoyo a un candidato del mismo partido, pero Suui Kyi no podrá ejercer esa función debido a que la Constitución se lo prohíbe porque sus hijos tienen pasaporte extranjero.

Sin embargo, se espera que nombre a un Presidente que ocupe el cargo formalmente pero que sea ella la que dirija de facto el gobierno. "Estoy por encima del Presidente", indicó.