LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, habló este viernes por primera vez en público de muerte de su tercer hijo en 2007, un bebé de pocos meses, y, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, negó acusaciones de tráfico de influencias.
El Mandatario negó que se favoreciera a la empresa china CAMC Engineering, que logró varios contratos con el Estado boliviano y cuya gerente es la madre de su hijo fallecido.
"Gabriela Zapata era mi pareja, tuvimos un bebé que lamentablemente falleció. Perdí todo contacto (con Zapata) a partir de 2007. Recién esta mañana me enteré de su vida. No entiendo cómo pueden usar estos temas con afanes políticos", dijo el jefe de Estado.
El periodista Carlos Valverde denunció en su programa de televisión que la abogada y empresaria, de 28 años, mantuvo una relación sentimental con Morales de la que nació un hijo varón en 2007, un año después de que Morales asumiera el Gobierno. La mujer paso después a dirigir la firma china CAMC Engineering que se adjudicó siete proyectos del Gobierno por más de 500 millones de dólares.
Según el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, Zapata se vinculó a CAMC en 2011.
De todas las denuncias de corrupción que acosan el Ejecutivo, esta es la primera contra el Mandatario en el poder desde hace 10 años y tiene lugar dos semanas antes de un referendo nacional sobre una reforma constitucional que permitirá a Morales postularse a un cuarto mandato en 2019.
Por primera vez el líder del país altiplánico no es favorito en las encuestas que anticipan una cerrada disputa entre el "Si" y el "No" a la reelección.
"No tengo por qué mentir. Hurgan eso, duele mucho. Murió el bebé. De 10 años sacando ese tema. No me asusta, no me intimida, más bien me fortalece, porque todas son mentiras, mentiras y mentiras", dijo Morales sobre la denuncia.
El Presidente, que es soltero y padre de dos hijos de madres diferentes: Evaliz, de 22 años, y Álvaro, de 21, relató que conoció a Gabriela Zapata en 2005 cuando ella tenía 18 años y dos años después nació el niño, que posteriormente moriría.