BRASILIA.- El ministro de Educación de Brasil, Aloizio Mercadante, negó haber tratado de sobornar al senador oficialista Delcidio Amaral, por el caso de corrupción en Petrobras y aseguró que los contactos que mantuvo con él fueron un "gesto personal" y "de compañerismo".
Mercadante ofreció una rueda de prensa para explicarse después de que
se divulgara la declaración a la Policía de Amaral, en la que acusó a la Presidenta Dilma Rousseff y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, de participar en escándalo de la petrolera estatal.
Según esa declaración, Mercadante habría tratado de sobornar a Amaral a cambio de que no accediera a colaborar con la Justicia y no involucrara a la Mandataria, ni a su padrino político, el ex Presidente Lula.
Esa acusación fue reforzada por un audio divulgado hoy mismo por la revista Veja, el cual sugiere que el ministro le ofreció "ayuda" al senador y le aconseja evitar "hacer algún movimiento precipitado".
En la rueda de prensa, Mercadante negó haber ofrecido dinero a Amaral, pero sí admitió haberle visitado en el Senado para ofrecer su "solidaridad".
El ministro aseguró que fue el asesor del senador el que se interesó en hablar del posible acuerdo de colaboración con la justicia y él se limitó a sugerirle que el Senado podría participar en su defensa.
Asimismo negó que conociera detalles del proceso en contra de Amaral y dijo que por ello, expresó de forma "muy clara" que no podría colaborar en la defensa del senador.
Debido a estas sospechas de intento de soborno, la oposición exigió la "inmediata y sumaria" destitución de Mercadante, un ministro muy cercano a Rousseff.
La declaración de Amaral, homologada hoy por el Tribunal Supremo, vierte graves acusaciones contra Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, entre ellas que ambos"sabían" de la corrupción en Petrobras e intentaron "manipular" a la justicia para obstruir la investigación y liberar a algunos acusados.