EMOLTV

Merkel llama a los socios de la OTAN a mantener abierto el diálogo con Rusia

La Canciller alemana acusó a Moscú de haber quebrado la confianza con su actuación en Ucrania, pero reiteró que se debe tener una relación constructiva con el Kremlin.

07 de Julio de 2016 | 05:17 | EFE
imagen
Reuters (Archivo)
BERLÍN.- La Canciller alemana, Angela Merkel, defendió os planes de la OTAN para desplegar tropas en Polonia y las tres repúblicas bálticas, para fortalecer la capacidad de defensa de la Alianza en su flanco oriental, pero subrayó la necesidad de "mantener la mano tendida al diálogo con Rusia".

"La seguridad duradera en Europa sólo puede lograrse con Rusia, no contra Rusia", manifestó la canciller en una declaración institucional ante el pleno del Bundestag (cámara baja) en vísperas de la cumbre de la OTAN, que se celebra mañana y el sábado en Varsovia.

Merkel se mostró convencida de que no hay contradicción entre el principio de solidaridad de la Alianza, que asume como un ataque al conjunto cualquier agresión a uno de sus miembros, y el diálogo con Rusia, sino que son principios "inseparables".

La Canciller acusó a Moscú de haber quebrado la confianza con su actuación en Ucrania, al "poner en cuestión con palabras y hechos" el principio fundamental de la inviolabilidad de las fronteras, y recordó la profunda inquietud entre los aliados del este de Europa, que necesitan sentirse respaldados por la OTAN.

Defendió así que la Alianza muestre su solidaridad de forma "visible y creíble", con el despliegue de tropas, pero también ratificó el compromiso de Alemania con el acta fundacional OTAN-Rusia, el acuerdo base que regula las relaciones desde 1997.

En este contexto, insistió en el "gran interés" de tener una "relación constructiva", aunque también advirtió de que en la futura colaboración será decisivo el cumplimiento de los acuerdos de Minsk y recordó que el alto el fuego en el este de Ucrania no está siendo respetado.

Merkel se felicitó por que la OTAN y Rusia vuelvan a celebrar una reunión de embajadores el próximo 13 de julio y lamentó que Moscú no aceptara la invitación para mantener ese encuentro antes de la cumbre de Varsovia.

A su juicio, los aliados habrían tenido ocasión de explicar las medidas que van a adoptarse - como el emplazamiento de cuatro batallones en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia- y se habrían evitado "posibles malas interpretaciones".

Merkel, que afirmó que la OTAN no ha cerrado la puerta a futuros nuevos socios, se refirió también al "dramático empeoramiento" de la seguridad en el flanco sur de la Alianza ante las guerras y enfrentamientos en Siria, Irak o Libia, los ataques del terrorismo islamista y la actuación de las mafias que trafican con refugiados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?