ASUNCIÓN.- La Fiscalía paraguaya imputó a un hombre de la localidad de Vaquería (centro de Paraguay) que presuntamente castigó con 26 latigazos a un niño de nueve años.
El menor presentaba rastros de hasta 26 golpes originados posiblemente por un cable y presuntamente propinados por el hombre que vive con él, que dice ser su padre, expuso el fiscal de la causa, Rolando Rivas.
El hombre fue detenido e imputado por un presunto delito de violencia familiar y maltrato a menores, y trasladado a la prisión de Coronel Oviedo, mientras la Fiscalía investiga su relación de parentesco con el menor, y trata de ubicar a la madre de la víctima.
En la misma localidad de Vaquería se registró a finales de enero de este año la muerte a golpes de una menor de 14 años, a consecuencia de un castigo físico presuntamente perpetrado por el hombre que ejercía como su tutor, un ex militar ahora imputado por homicidio doloso.
La adolescente vivía con el ex militar y su pareja en régimen de criadazgo, un sistema arraigado en Paraguay por el que una familia de escasos recursos cede a uno de sus hijos a otra de mayores ingresos para que le proporcione manutención y educación, a cambio de que el menor se ocupe de las tareas domésticas.
En este sentido, Rivas reconoció que la Fiscalía no cuenta con elementos suficientes para sospechar que el caso del menor de nueve años golpeado este fin de semana sea un caso de criadazgo, una situación que afecta a unos 47.000 niños y niñas en todo el país.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Paraguay pidió hoy a los profesionales sanitarios que denuncien los maltratos, castigos físicos, abusos sexuales y otros tipos de violencia hacia niños y adolescentes que detecten en sus consultas, y recordó que el personal médico está obligado por ley a intervenir en estos casos.
Para ello, el Ministerio de Salud presentó una guía para profesionales sanitarios, orientada a que sus actuaciones se enmarquen en el respeto de los derechos de niños y adolescentes, y con el fin de que conozcan además el protocolo a seguir en caso de detectar una violación de esos derechos.
La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el pasado mes de julio un proyecto de ley de protección a niños y adolescentes contra el castigo físico y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, que busca sancionar a quienes ejerzan violencia contra ellos.
El 61% de los niños paraguayos reportó haber sido víctima de violencia física o psicológica, según un estudio sobre maltrato infantil en el ámbito familiar, realizado por Unicef en colaboración con la organización BECA en 2011.