EMOLTV

Gobierno boliviano cesa a vocero de su demanda marítima y ajusta estrategia contra Chile

El actual agente ante el tribunal de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, sostuvo que la tarea de Carlos Mesa concluyó. Añadió que el 6 y 7 de enero se reunirá el equipo técnico de su país para preparar la réplica.

12 de Diciembre de 2016 | 19:34 | AFP
imagen

El ex presidente y actual agente boliviano ante el tribunal de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

EFE
LA PAZ.- Bolivia cesó al ex presidente Carlos Mesa de sus funciones de vocero sobre sus intenciones de recuperar una salida soberana al mar, tema que lo enfrenta con Chile ante la Corte de La Haya, y usará portavoces múltiples en la etapa de alegatos escritos.

"La etapa en la que Bolivia tuvo un vocero itinerante concluyó y creo que fue una etapa exitosa porque Bolivia obtuvo una decisión de la Corte muy favorable en cuanto a la jurisdicción", dijo este lunes a la prensa el también ex presidente y actual agente boliviano ante el tribunal de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

El agente boliviano elogió la labor de Mesa en la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) que en 2015 se declaró competente para dirimir en la solicitud de Bolivia, que pide a Chile negociar formalmente una salida soberana al océano Pacífico, que perdió en un conflicto bélico que los enfrentó en el siglo XIX.

"Lo que sigue después -y estamos en ello- es una etapa esencialmente de alegatos escritos, reservados, que no requieren la presencia o por lo menos la participación activa, diplomática como la que tuvimos en el pasado del vocero" itinerante, explicó Rodríguez Veltzé.

Mesa fue designado en la vocería en 2014 por el presidente Evo Morales que poco después llamó a varios ex mandatarios para cumplir similar papel. Morales ha mantenido discrepancias políticas con Mesa en los últimos meses.

"Lo que sigue es una etapa esencialmente de
alegatos escritos, reservados, que no requieren la presencia o por lo
menos la participación activa, diplomática como la que tuvimos en el
pasado del vocero"

Eduardo Rodríguez
Al respecto, Mesa envió este lunes una carta a Morales en la que puntualiza, respecto de la declaración de Rodríguez Veltzé: "Como entenderá, sólo puedo tomar como válida la palabra de quien me encomendó la citada responsabilidad, por ello me parece que es momento de conocer de Usted si considera que mi tarea como Representante del Gobierno de Bolivia para la demanda marítima ha concluido".

Rodríguez Velzé informó además que "el 6 y 7 de enero, en La Haya, se reúne el equipo técnico de Bolivia, para preparar la réplica" a Chile.

La Moneda entregó en julio último su posición respecto de los argumentos bolivianos contenidos en su demanda. En septiembre los agentes de ambas naciones acordaron pedir a la Corte una segunda ronda de alegatos escritos.

Bolivia tiene plazo hasta el 21 de marzo de 2017 para presentar su réplica, mientras que Chile dispone hasta el 21 de septiembre para la dúplica.

Desde que Morales llevó el tema marítimo a juicio ante la Corte en 2013, lo ha promovido intensamente a nivel internacional.

Chile señala que no tiene asuntos pendientes con su vecino, aunque La Paz asegura que recibió ofertas durante al menos los últimos 70 años, en diferentes gobiernos y momentos históricos, para resolver el centenario diferendo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?