EMOLTV

Estudio británico posiciona a Chile como uno de los países "más riesgosos" tras el estallido social

Según un informe de Verisk Maplecroft, uno de cada cuatro países del mundo fue escenario de conflictos sociales durante 2019. Situación que, según los investigadores, continuaría este 2020.

16 de Enero de 2020 | 11:54 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
Agencia Uno
Este jueves se publicó un informe británico que analizó los datos de los conflictos sociales que se registraron en 2019 y concluyó que uno de cada cuatro países del mundo fue escenario de uno de ellos. Además, los investigadores proyectaron que durante 2020 la agitación mundial continuará.

Miha Hribernik y Sam Haynes, investigadores de Verisk Maplecroft, la empresa de análisis de riesgos y pronósticos estratégicos que realizó el estudio "Political Risk Outlook 2020", sostuvieron en su investigación que 47 países experimentaron un aumento significativo en el número de protestas en el transcurso del año pasado. Hong Kong, Chile, Nigeria, Sudán, Haití y Líbano estuvieron entre los países más afectados.

"El aumento dramático de las protestas en 2019 arrasó con una cuarta parte de los países y dejó tambaleando a los gobiernos con poca preparación de todos los continentes. Según nuestros últimos datos y pronósticos, la agitación continuará sin cesar en 2020", declaró el informe.

Chile: El lugar más "riesgoso del mundo" en términos de la gravedad de las protestas

Según el índice de disturbios civiles trimestral del informe, durante el último trimestre de 2019 las protestas se intensificaron alrededor del mundo, contextualizándose en las partes más diversas del globo (figura 1).

Crédito: Estudio "Political Risk Outlook 2020" de la empresa británica Verisk Maplecroft.

Por un lado, Sudán, donde la presidencia de 30 años de Omar al-Bashir terminó el año pasado, reemplazó a Yemen –país asolado por la guerra- en el primer lugar del índice de disturbios civiles del informe.

Por otro lado, en la figura 2 se muestra el deterioro de los focos de tensión que han visto los mayores incrementos en los disturbios entre comienzos de 2019 y principios de 2020. "Durante este período, Chile y Hong Kong han caído en picada en el ranking de 198 países, desde el lugar 91° al 6° y del 117° al 26°, respectivamente, al riesgo más alto".

Entre los otros cambios más fuertes en el índice durante 2019, se encuentran países como Nigeria (8°), Líbano (13°) y Bolivia (21°).

Crédito: Estudio "Political Risk Outlook 2020" de la empresa británica Verisk Maplecroft.

"Lo único que evita que Hong Kong caiga aún más en el índice es que todavía tiene algunos mecanismos para canalizar el descontento, incluida la libertad de expresión y un sistema judicial sólido, a pesar de que estos se están erosionando cada vez más. Esto está en contraste con muchos de los países de riesgo extremo donde no existen tales mecanismos. Sin embargo, en términos de la gravedad y la frecuencia de las protestas, Hong Kong se encuentra junto a Chile como el lugar más riesgoso del mundo", en términos de frecuencia de las protestas y la gravedad de estas, detallaron los investigadores.

El "riesgo" en términos económicos

Tras la llegada de las manifestaciones civiles en esas naciones, la mayoría de los sectores que abarcan minería, energía, turismo, comercio minorista y servicios financieros, sintieron los impactos durante el año pasado, explicó el estudio.

La interrupción de las protestas en el diario vivir ha provocado la pérdida de miles de millones de dólares estadounidenses en todo el mundo, debido a la caída de negocios, economías nacionales y en la inversión.

Para graficar esto, el informe usó el ejemplo chileno. En Chile, "el primer mes de disturbios solo causó daños a la infraestructura por un valor estimado de USD 4.600 millones, y le costó a la economía chilena alrededor de USD 3.000 millones, o el 1,1% de su PIB".

Razones del estallido

El estudio "Political Risk Outlook 2020" revela que las razones del aumento en los disturbios violentos son "complejas y diversas".
"En Hong Kong, estallaron protestas en junio de 2019 por un proyecto de ley que habría permitido la extradición de sospechosos criminales a China continental. Sin embargo, la causa principal del descontento ha sido la reversión de los derechos civiles y políticos desde 1997", indicó.

En contraste con las razones por las cuales las manifestaciones se iniciaron en nuestro país: "En Chile, las protestas han sido impulsadas por la desigualdad de ingresos y los altos costos de vida, pero fueron desencadenadas por un aumento aparentemente trivial de 30 pesos chilenos en la tarifa del metro", expresó.

Pero, existen otros factores comunes entre países que encontraron los investigadores previo al estallido de las protestas, como los subsidios y la inflación.

"Los recortes de subsidios fueron el mayor indicador de que el riesgo de disturbios civiles estaba creciendo en Chile, Líbano y Zimbabwe. La inflación y el debilitamiento de los mecanismos que permiten canalizar el descontento antes de que estalle en disturbios también jugaron un papel, este último particularmente en Chile, Hong Kong y Zimbabwe", sostuvo.

Continuidad de las protestas para 2020

Según las conclusiones sacadas por los investigadores británicos, se espera que "la intensidad de los disturbios civiles, así como el número total de países que experimentan trastornos, aumente en los próximos 12 meses".

El pronóstico para Chile no es más esperanzador que para el resto. Según el análisis "habrá una reducción menor de los disturbios en los próximos seis meses", mientras que "el país permanecerá en la categoría de riesgo extremo hasta al menos 2022, aunque la proyección permite cierta incertidumbre", señaló.

"Nuestra proyección significa que no esperamos que se aborden las causas profundas de los disturbios en Chile, a pesar de que las manifestaciones han logrado abrir un proceso de revisión constitucional, que durará de 2020 a 2023", sentenció el informe respecto a la situación chilena.

El estudio aborda también la situación de los países en donde los "manifestantes corren más riesgo", lo que se mide por los incidentes de ejecuciones extrajudiciales, arrestos arbitrarios y tortura, y califica a 36 países como de riesgo extremo en ese tema.

Haciendo un análisis general de la situación alrededor del mundo, los investigadores concluyen que "la rabia acumulada que se ha convertido en protestas callejeras durante el año pasado ha sorprendido a la mayoría de los gobiernos. Los formuladores de políticas en todo el mundo han reaccionado principalmente con aprobaciones limitadas y una represión por parte de las fuerzas de seguridad, pero sin abordar las causas profundas".

Sin embargo, "incluso si se abordan de inmediato, la mayoría de las quejas están profundamente arraigadas y tomarían años en solucionarse. Con esto en mente (...) es probable que los próximos 12 meses se produzca más de lo mismo, (…) por lo que hay adaptarse y vivir con esta 'nueva normalidad'".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?