EMOLTV

Por amplia mayoría, ONU aprueba crear una comisión para investigar violaciones a DD.HH. en invasión rusa

La resolución fue adoptada por 32 votos a favor, 2 en contra (Rusia y Eritrea) y 13 abstenciones. Moscú ha negado haber atacado a civiles en Ucrania.

04 de Marzo de 2022 | 08:42 | Agencias/Editado por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen del pasado miércoles 2 de marzo, Asamblea General de Naciones Unidas reunida en Nueva York aprueba un texto para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.

Reuters/ Archivo
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes por una amplia mayoría una resolución que condena las violaciones de derechos durante las acciones militares de Rusia en Ucrania y establece una comisión para investigarlas.

"Es nuestro deber garantizar la rendición de cuentas, ordenando la documentación y verificación de los crímenes de Rusia y la identificación de los responsables", señaló al Consejo la embajadora de Ucrania ante las Naciones Unidas en Ginebra, Yevheniia Filipenko, minutos antes de la votación.

Moscú ha negado haber atacado a civiles en Ucrania y su delegado Evgeny Ustinov dijo al Consejo que los partidarios de la resolución "utilizarán cualquier medio para culpar a Rusia de los acontecimientos en Ucrania".

Pese a ello, el Consejo de Derechos Humanos aprobó en Ginebra la creación de una comisión investigadora sobre las violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario en Ucrania tras la invasión rusa.

La resolución fue adoptada por 32 votos a favor, 2 en contra (Rusia y Eritrea) y 13 abstenciones, y tiene lugar dos días después que la Asamblea General de Naciones Unidas reunida en Nueva York votara por una gran mayoría un texto para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.

En esa línea, las naciones que aprobaron la investigación fueron: Argentina, Benín, Brasil, Costa de Marfil, Finlandia, Francia, Alemania, Honduras, Gambia, Indonesia, Japón, Libia, Lituana, Luxemburgo, Malaui, Malasia, Islas Marshall, Mauritania, México, Montenegro, Nepal, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Catar, Corea del Sur, Senegal, Somalia, Ucrania, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.

Mientras que los países que se abstuvieron en las votaciones fueron: China, Cuba, Venezuela, Armenia, Bolivia, India, Camarún, Gabón, Kazajistán, Namibia, Pakistán, Sudán y Uzbekistán.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?