EMOLTV

ONU advierte el "complejo" escenario que enfrenta México por el alto consumo de drogas en EE.UU.

"Somos vecinos del principal consumidor de drogas del mundo, entonces creo que ese es el mayor factor de riesgo", explicó Raúl Martín del Campo, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

10 de Marzo de 2022 | 18:28 | EFE/ Editado por Vicente Orellana
imagen
REUTERS
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, advirtió el hecho de que México afronta "una situación compleja" respecto al narcotráfico, por el consumo de drogas en Estados Unidos, la demanda de fentanilo y las criptomonedas que utilizan los carteles.

"México tiene una situación compleja, que vivimos precisamente en un país con mucha variedad, con un gran territorio y, debemos decirlo también con claridad, somos vecinos del principal consumidor de drogas del mundo, entonces creo que ese es el mayor factor de riesgo", comentó Raúl Martín del Campo, único mexicano miembro de la JIFE.

El funcionario internacional hizo estas declaraciones tras presentar en México el informe anual 2021 de la JIFE, un organismo internacional de fiscalización independiente y cuasi judicial que vigila la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas.

Criptomonedas y Carteles

En el informe se alertó que los carteles mexicanos en conjunto blanquean alrededor de 25.000 millones de dólares al año con criptomonedas como bitcoin, una cifra que va en aumento, en particular entre el cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Del Campo destacó que la cifra corresponde a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, una de "las pocas unidades que han podido hacer esa estimación en el mundo", debido a que hay muy pocas estimaciones de cómo se está haciendo el lavado de dinero a través de estas criptomonedas.

"La JIFE reconoce a México por contar con un marco legal actualizado para vigilar operaciones con criptomonedas sospechosas", señaló Stacy de la Torre, representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Trafico hacia Estados Unidos

La JIFE también advirtió un aumento considerable en las muertes por sobredosis en Estados Unidos, acercándose a un 30% anual, y un estimado mayor a 93.000, siendo sus principales causantes los opioides sintéticos y el fentanilo.

Del Campo aseveró que "la situación es complicada en México, pero nosotros observamos que México está trabajando sobre esto".

Por su parte, De la Torre destacó el combate de la UIF, que "en esta administración ha presentado el mayor número de denuncias por lavado de dinero desde su creación en 2004". Tan solo de 2019 a 2021, la UIF presentó 424 denuncias, un aumento del 115% frente a su primer periodo desde su existencia.

A nivel mundial, la JIFE alertó sobre la venta de drogas en redes sociales y lamentó que "las plataformas digitales ofrezcan nuevas oportunidades de comprar sustancias y den glamour a conductas negativas".

Finalmente, el integrante de la JIFE destacó la labor que el Gobierno de México ha realizado en materias de prevención, "México tiene muchos de los programas más integrales y más completos, de las acciones más fortalecidas para poder atender este tipo de fenómeno".
Recomendados Emol