EMOLTV

Crónica de una emergencia: Las tensas horas en Europa tras la caída de un misil en Polonia

La explosión registrada en la zona fronteriza con Ucrania encendió las alarmas en todo el planeta. Finalmente, tanto Varsovia como la OTAN descartaron que se tratara de un ataque ruso.

16 de Noviembre de 2022 | 11:35 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen

Soldados polacos trabajan en la frontera con Rusia.

EFE
La caída la noche del martes de un misil en Polonia, en la zona fronteriza con Ucrania, y que provocó la muerte de dos personas, movilizó a casi la totalidad de Europa y otras partes del planeta, que seguían con atención las indagaciones al respecto, mientras surgían rumores de que el proyectil pudo haber sido lanzado por Rusia, en medio de la guerra que comenzó en febrero.

La tensión era evidente: si se confirmaba que se trataba de un ataque a un país miembro de la OTAN, el escenario bélico podía escalar a niveles insospechados. Sin embargo, con el paso de las horas todo fue decayendo, al punto de que líderes mundiales como el mismísimo Joe Biden fueron poniendo paños fríos a medida que se conocían nuevos antecedentes.

La conclusión fue clara: este miércoles el Gobierno de Polonia afirmó que el misil había sido probablemente lanzado por Ucrania y no por Rusia, lo que fue confirmado por la OTAN. Moscú, en tanto, negó en todo momento haber tenido alguna participación en este incidente.

Revisa aquí las claves de esta historia:

La emergencia

La noche del martes, se registró una explosión en la ciudad de Przewodów, a menos de diez kilómetros en la frontera con Ucrania, donde murieron dos personas. Según informaban medios locales, podría tratarse de un cohete ruso, en medio de la ofensiva de Moscú contra una serie de ciudades y objetivos ucranianos.

La información empezó a dar la vuelta al mundo y encendió las alarmas. El Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó de urgencia a la Comisión de Seguridad Nacional tras las primeras informaciones.

La tensión crecía y varios países de la OTAN ya se manifestaban. Hungría, por ejemplo, también convocó a una reunión de emergencia de sus agencias de seguridad, mientras que el resto de los miembros de la Alianza Atlántica se mostraban más cautelosos, esperando los resultados de las investigaciones del caso.

Desde Ucrania la respuesta era enérgica: "Hoy ha ocurrido lo que llevamos advirtiendo mucho tiempo. El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos han impactado en Polonia", señaló el Presidente Volodimir Zelenski a través de su cuenta de Telegram.

Por su parte, Rusia negaba tajantemente alguna responsabilidad en este hecho: "No se realizaron ataques contra objetivos cerca de la frontera estatal entre Ucrania y Polonia por medios de destrucción rusos", aseguró el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Horas después, el Gobierno de Polonia atribuyó a un "misil de fabricación rusa" la explosión registrada y convocó al embajador de Rusia en Varsovia, Sergei Andreyev.

Paños fríos

Quien puso paños fríos a la situación fue el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien desde Bali -sede de la cumbre del G20- aseguró que era "poco probable, debido a la trayectoria" que el misil "fuera disparado desde Rusia", evitando caer en las acusaciones directas.

Luego, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan -que ha intentado mediar entre Ucrania y Rusia- atribuyó a un "error técnico" la explosión en Polonia. Consultado por EFE, el Mandatario explicó que el canciller alemán, Olaf Scholz, le dijo que las investigaciones preliminares apuntaban a un "error técnico" y aseguró que los misiles no son de fabricación rusa.

Esto fue confirmado posteriormente por Polonia. El presidente, Andrzej Duda, aseguró que "es probable" que el proyectil "fuera lanzado por Ucrania" y agregó que "nada indica" que se tratara de un "ataque intencionado contra Polonia".

"Lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética", explicó.

La información fue corroborada por la OTAN: "No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN", afirmó Jens Stoltenberg, secretario general del organismo.

El análisis preliminar de la OTAN coincide "en que el incidente fue probablemente causado por el misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques de misiles de crucero rusos".

La insistencia de Zelenski

Esta información se contradice con lo expresado antes por Volodimir Zelenski. El Presidente ucraniano reiteraba en todo momento que fueron "misiles rusos los que impactaron" ayer en la localidad polaca de Przewodów.

En el marco del conflicto bélico "casi 100 misiles rusos impactaron en Ucrania. Edificios residenciales quemados. Centrales eléctricas destruidas de nuevo. Cientos de ciudades quedaron sin electricidad, agua y calefacción. El tráfico de Internet se ha reducido en dos tercios", denunció.

"Desafortunadamente, hay bajas humanas. -agregó- ¡Y no solo en Ucrania!. Misiles rusos impactaron ayer en el territorio de la vecina Polonia. Debería haber una respuesta rápida".

El Presidente de Ucrania no aportó, sin embargo, ninguna prueba sobre estas afirmaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?