EMOLTV

Carlos Montes: "No me gusta este estilo de gobierno encerrado, que no abre los debates"

El senador PS consideró que en cuanto a los antecedentes sobre el proyecto de gratuidad en la educacion "hay poca claridad y poca transparencia", y llamó al Ejecutivo a generar debate público en esta materia para generar "consenso y mayorías claras".

18 de Julio de 2015 | 08:08 | Emol
imagen

Carlos Montes.

El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- "El proyecto de la gratuidad (en educación) no puede hacerse en privado: requiere de un debate público", advirtió el senador Carlos Montes (PS), quien consideró que con el actual escenario, "el año 2020 probablemente no va a ser la fecha en la que se establezca la gratuidad universal".

El parlamentario reconoció, en entrevista con el diario "El Mercurio", que pese a que es jefe del comité de senadores de su partido, todavía no ha tenido acceso a la información en torno a cómo el Ejecutivo lleva adelante dicha iniciativa.

"Me parece que no lo sepa un senador de gobierno y jefe de bancada no es algo grato", puntualizó.

"A mí no me gusta este estilo de gobierno encerrado, que no abre los debates. Tiene que ser mucho más abierto, no sólo en este punto, pues en varios temas hay problemas", afirmó.

"Como que se desprecia a la política. Y esto tiene que ver con cómo se discuten opciones de país", agregó.

Cuatro claves de la gratuidad

Según Montes, el principal atraso que vive la iniciativa no es el de recursos, sino "la arquitectura institucional" que requiere para funcionar.

"La verdad es que no está claro cómo se va a hacer. No hay proyecto, no hay un debate político", consideró. "Es muy importante discutir con todos, que se discutan las diferencias y que se exija a cada uno de los actores jugar su punto de vista".

El legislador oficialista hizo notar que hay al menos cuatro puntos fundamentales para aclarar dicha arquitectura. En primer lugar considera necesario distinguir entre las universidades públicas estatales, las privadas con proyectos definidos "y las que son más empresariales o ligadas a este tipo de visión".

En segundo lugar, plantea "redefinir el modelo de acreditación" y analizar, entre otros puntos, "tanto la calidad como la pertinencia" de las carreras, especialmente desde el punto de vista del futuro laboral.

Del mismo modo, Montes cree importante analizar cómo se determina el costo de las carreras, de acuerdo a las distintas necesidades de cada una en términos de infraestructura.

En cuanto a la gratuidad, se preguntó si cualquier alumno puede contar con este beneficio, sin importar el tiempo que demore en egresar o el tipo de grado que recibirá.

"Este debate todavía no está", advirtió. "Y son requisitos de la gratuidad, de la gratuidad. Por eso insisto en que esto hay que apurarlo, y este Gobierno debería dejar eso muy listo,muy armado, y generar consenso, mayorías claras", recomendó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?