El presidente de la bancada regionalista del Senado, Alejandro Guillier (independiente).
El Mercurio.SANTIAGO.- Un llamado a la Presidenta, Michelle Bachelet, a priorizar la agenda de descentralización durante el cónclave que realizará la Nueva Mayoría el próximo lunes 3 de agosto, realizaron este viernes las bancadas regionalistas de la Cámara y el Senado, junto a representas de las municipales, los concejales, los consejeros regionales y de la Agrupación de Universidades Regionales.
Al respecto, el presidente de la bancada regionalista del Senado, Alejandro Guillier (independiente), manifestó que “nuestro anhelo es que la descentralización sea parte de la agenda de prioridades de su Gobierno”, agregando que “yo personalmente soy partidario de tener una agenda clara en cuanto a rumbo, más que a ritmo”.
El legislador recordó que la agenda comprometida por el Ejecutivo en esta materia incluye cinco proyectos de ley, entre ellos la elección directa de los intendentes y las transferencias de competencias y facultades a los gobiernos regionales.
Así, Guillier señaló que las medidas que se han conocido sobre regionalización “tienen deficiencias serias y no nos podemos arriesgar a hacer una descentralización con leyes que van motivadas más por el apuro que por la calidad misma. Estamos dispuestos a discutir gradualidad, tiempos, ritmos, pero sí tiene que ser un sendero categórico que avanza en materia de reformas (...) no nos preocupa la fecha, pero si en plazos cortos, que sean plazos alcanzables”.
Por su parte, el presidente de la bancada regionalista de la Cámara, Rodrigo González (PPD) explicó que “el plazo tiene relación con que la reforma (de descentralización) en su conjunto este aprobada durante este periodo y eso significa que la elección de intendentes tiene que tener lugar a más tardar el año 2017, junto con las elecciones parlamentarias y las elecciones de consejeros regionales y la elección presidencial".
"Dentro de ese ritmo la secuencia es primero la reforma constitucional de elección de intendentes, sin la cual un segundo proyecto que va asociado a esto que es la forma como se van a elegir los intendentes no se podría aprobar", precisó el diputado González, explicando que ninguna de estas medidas son posibles de concretar sin recursos.
En tanto, desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el alcalde de Lo Prado Gonzalo Navarrete (PPD), cuestionó que "en el cónclave del día lunes no hay un sólo alcalde invitado, entonces resulta que esto se resuelve entre el Gobierno y los parlamentarios. Los gobiernos locales no tienen nada que decir en un proceso de definición de prioridades, entonces cuál es la voz de los ciudadanos para definir cosas tan importantes como esas".
"Nuestro llamado es a que la clase política, es al Gobierno a que entienda de que esto no puede ser postergado, ni por realismo ni por renuncia, el tema de la descentralización", concluyó.
En la ocasión, los dirigentes presentaron siete razones por las cuales se le debe dar prioridad a la agenda de descentralización, entre las que destacan la idea de que forma parte de los compromisos asumidos en el programa del oficialismo, ayudará a la reconstrucción de confianzas entre la ciudadanía y las autoridades, no implicaría un incremento en el costo fiscal y cuenta con un apoyo transversal.