EMOLTV

Ues estatales confían en que habrá "acuerdo" para aprobar presupuesto de gratuidad

De rechazarse, comparten propuesta de que el beneficio inicie en este tipo de planteles y que se mantengan las becas y el CAE en el resto de las instituciones por el próximo año.

28 de Octubre de 2015 | 17:02 | Emol
imagen

Los rectores del CUECh se reunieron esta jornada en la U. de Talca para analizar el financiamiento a la gratuidad.

Héctor Flores, El Mercurio
SANTIAGO.- Tras una nueva sesión de los rectores que integran el Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), la máxima autoridad de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, se refirió a la votación de la partida presupuestaria que financiará la gratuidad -prevista para el próximo lunes en el Congreso- respecto a la cual se ha planteado que no habrá acuerdo entre los legisladores para su aprobación.

El rector de la U. de Talca -ciudad donde se realizó el pleno- indicó que confía en que el Parlamento logrará un "acuerdo" para aprobar el presupuesto. Esto, luego que la Alianza advirtiera que rechazará la partida por considerar que la medida de gratuidad es "discriminatoria".

"No se puede rechazar por cuanto todos conocen la lógica del trámite parlamentario", dijo el rector, aunque añadió que "si de aquí al 30 noviembre no hay acuerdo rige la propuesta original del Gobierno que es gratuidad. Creemos que se puede mejorar".

En ese sentido, la autoridad académica compartió la propuesta de algunos parlamentarios que plantean priorizar a las universidades estatales en caso de ser rechazado el presupuesto en el Congreso.

"Creemos que el sistema de educación superior chileno es un sistema de provisión mixto, que es positivo y un capital para el país, y que se comience por el sistema estatal, esa es la posición nuestra como Consejo de Rectores, que es coincidente con la de algunos parlamentarios que han expresado estos últimos días", dijo.

Al respecto, indicó que se podría mantener el sistema de becas en las universidades privadas no tradicionales que integran el G-9 -como la Universidad Católica- y en las privadas que cumplen los requisitos para sumarse a la gratuidad, como también el Crédito con Aval del Estado (CAE), aunque remarcó que "sin duda se va a buscar un acuerdo en el Parlamento, pero creo que es un buen comienzo que todo comience en las universidades estatales".

Vivaldi rechaza dichos de la Alianza sobre "discriminación"


Por su parte, el presidente del CUECh y rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, dijo que "más que preocuparse o no" de si el Congreso aprueba o rechaza la partida presupuestaria "tenemos que insistir en sacar adelante -conversando con todas las bancadas- un tema que para nosotros es fundamental que es el derecho real que tienen los jóvenes a una buena educación".

"Creo que tenemos absoluto derecho en insistir en las políticas como se han dado de gratuidad mi mayor deseo es poder conversar con las bancadas parlamentarias y tener la oportunidad de intercambiar ideas", sostuvo.

Respecto a la advertencia de la Alianza sobre rechazar la glosa por considerarla "discriminatoria", en tanto, Vivaldi señaló que "uno puede tener distintos puntos de vista del rol que tengan distintos actores en la educación, pero pienso que una palabra que no aplica es discriminar, porque es como decir que cuando el Vaticano apoya a las universidades católicas está discriminando contra las universidades no católicas, eso es un absurdo que yo creo que no lo entendería nadie".

"Hablar de discriminación me parece absolutamente inadecuado, reiterando el total apoyo que -como siempre ha ocurrido en Chile- haya desde el Estado, una ayuda a los proyectos validados del sector no público, pero hablar de discriminación porque el Estado apoya a las universidades estatales me parece una contradicción de términos", remarcó el rector Vivaldi.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?