SANTIAGO.- El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, lamentó este miércoles la decisión de los parlamentarios opositores de presentar una acusación constitucional en contra de la ministra de Salud, Carmen Castillo, debido a la crisis que a su juicio existe en la cartera y al rechazo de su presupuesto del próximo año.
Al respecto, el vocero de La Moneda indicó que "la acusación constitucional si bien es un derecho de los parlamentarios de presentarla, no sentimos que contribuya en nada. Lo que tenemos hoy son desafíos tremendamente importantes en materia de Salud y lo hemos dicho, el segundo ítem del presupuesto que más recursos recibe es Salud".
"En consecuencia, yo los invitaría a que, más que acciones de pirotecnia política, trabajemos juntos para que una parte de Salud cuente con los recursos que requiere en el marco de las capacidades que tenemos hoy día para poder llevar adelante la agenda de ese ministerio y mejorar la calidad de la salud en Chile", añadió.
En ese contexto, Díaz aseguró que "la ministra cuenta con todo el respaldo y está haciendo su trabajo con el mayor de los empeños y dedicación. El área de Salud siempre es compleja, Chile es un país que ha tenido notables éxitos en materia de salud, pero eso no significa que no haya desafíos".
"Todos respaldamos y acompañamos a la ministra de Salud en esa tarea, y desde esa perspectiva, aquí no hay un cuestionamiento a su trabajo, por el contrario, hay un respaldo a su quehacer”, enfatizó.
Asimismo, el secretario de Estado defendió el presupuesto del ministerio e indicó que "el tema de las concesiones no está sobre la mesa, de hecho, lo que hemos presentado en el marco de la discusión del presupuesto es precisamente una asignación de recursos que nos permite cumplir con los compromisos que hicimos".
En esa línea, recalcó que dichos compromisos hay que cumplirlos "de acuerdo a lo que la Presidenta señaló en su momento: hoy hay más restricción presupuestaria, eso nos obliga a priorizar dentro de los distintos componentes del presupuesto".
"Por lo tanto, en esta discusión con los parlamentarios, sin duda hay diferencias, y estamos trabajando con ellos todas las variables que nos permitan que la asignación de recursos mejoren las prestaciones de salud en todo el país", concluyó.