EMOLTV

Arzobispado de Santiago lamenta que Karadima no reconociera abusos ante la Justicia

Ello luego de que se conociera la declaración del sacerdote en el marco de la demanda que interpusieron sus víctimas por supeusto encubrimiento de la Iglesia Católica en estos hechos.

11 de Noviembre de 2015 | 21:11 | Emol
imagen
Christian Zúñiga, El Mercurio

SANTIAGO.- El Arzobispado de Santiago lamentó esta noche que el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, nuevamente no reconociera su responsabilidad en los abusos sexuales por los que ha sido acusado y sancionado por parte de la Iglesia.

Ello luego de que se conociera su declaración como testigo ante el ministro Juan Manuel Muñoz, en el marco de la demanda civil que interpusieron sus víctimas por el supuesto encubrimiento de la institución católica en estos hechos.

"En relación a la demanda civil presentada por las víctimas de abusos sexuales, el Arzobispado de Santiago lamenta que Fernando Karadima no hable con la verdad. Este era un momento privilegiado para hacerlo, y reconocer sincera y humildemente su exclusiva participación y responsabilidad en estos abusos", señaló el arzobispado a través de su dirección de comunicaciones.

En esa línea, se agregó que "el Arzobispado de Santiago seguirá colaborando en este proceso para esclarecer la verdad y reitera su compromiso con las víctimas".

En su declaración, Karadima señaló que "no reconozco los abusos, con niños nunca jamás, y eso lo declaré con la ministro".

En el interrogatorio, al que accedió Emol, el ex párroco de El Bosque agregó que "sostengo mi inocencia, con respecto a (James) Hamilton yo fui su confesor (...) y tuve un careo en la causa criminal con él, pero no me acuerdo".

"Nunca tuve relaciones sexuales con los actores", agregó el sacerdote, en alusión a los demandantes James Hamilton, Juan Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz.


Ante la consulta sobre su relación con el arzobispo de Santiago, explicó que dependía de éste en "que yo estaba en la parroquia del Sagrado Corazón, por ello todo lo que yo hacía era por orden de él. Él era nuestro jefe", sostuvo, agregando que nunca recibió algún tipo de sanción o amonestación canónica antes de las denuncias de abusos sexuales que motivan la demanda que hoy enfrenta el Arzobispado capitalino.

Pese a lo señalado por el sacerdote, el proceso canónico que se le abrió sí lo declaró culpable de abusos sexuales y lo obligó a "retirarse a una vida de oración y penitencia", lo que le impide ejercer el sacerdocio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?