EMOLTV

Canciller evita referirse a un posible conflicto con Venezuela tras fallo a favor de opositores

Heraldo Muñoz recalcó que la decisión de la Corte Suprema sobre la situación de Leopoldo López corresponde precisamente a ese poder del Estado y no al Gobierno.

19 de Noviembre de 2015 | 09:03 | Por Felipe Vargas, enviado especial a Filipinas
imagen
El Mercurio (Archivo)
MANILA.- El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, evitó referirse a un posible conflicto diplomático con Venezuela, luego del reciente fallo de la Corte Suprema que acogió el recurso de protección presentado en favor de los opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos y que obliga a que Chile interceder en el caso.

Consultado al respecto durante el balance que realizó de la gira de la Presidenta Michelle Bachelet por Filipinas, el canciller señaló que "todos conocemos como opera el sistema político de Chile y en Chile hay separación de poderes y eso lo sabemos porque han habido diversos fallos de distinta naturaleza, incluso solicitudes de extradición, por ejemplo, donde lo que hace la Cancillería es justamente ejecutar esas decisiones, esos fallos y solicitar esas extradiciones".

"Así que no nos corresponde emitir opiniones ni elucubrar sobre qué es lo que puede pasar respecto de una decisión que es autónoma y le compete solamente al Poder Judicial y no representa una decisión del Ejecutivo", enfatizó.

En esa línea, subrayó que "en nuestro país hay una separación e independencia entre los poderes del Estado. El Poder Judicial es absolutamente autónomo y por cierto, el Ejecutivo respeta plenamente esa autonomía y no le corresponde al Gobierno comentar los fallos".

"Lo que corresponde es ejecutarlos, de modo que no tenemos comentarios, porque nunca emitimos opiniones sobre los fallos de un poder independiente", recalcó.

En cuanto a si el Gobierno pedirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) que lleve adelante el recurso de protección para que verifique la situación humanitaria de los presos políticos venezolanos, Muñoz dijo que "cuando hay una decisión o un fallo de los tribunales, la Cancillería lo que hace es justamente ejecutar o traspasar esas decisiones".

"Eso es lo que hará Chile, como lo dijo incluso el vicepresidente de la República: trasladar esto a la OEA y eso quedará ya en manos del organismo internacional, no de Chile", concluyó.