Los camioneros repudiaron el alza que contemplan los contratos.
Agencia Uno
SANTIAGO.- Molestia existe en la Confederación nacional de dueños de camiones (CNDC) por el alza que se aplicará en el TAG y los peajes desde el 1 de enero. Por ello, llamó al Gobierno a actuar y poner condiciones frente al incremento inminente que alcanzará el 16% sumando 2015 y 2016, según un estudio del gremio que preside Juan Araya.
El documento explica que la cifra se obtiene considerando los IPC de 2014 que fue del 4,6% y el de este año que acumula 4,4% (9% en total), más el cargo fijo de 3,5% que, añade el texto, aplican las concesionarias cada año.
El dirigente dijo a radio Cooperativa que “este tema lo hemos conversado con todas las autoridades, pero para ellos el contrato con las autopistas es como el espíritu santo, no se pueden tocar. Entonces, nosotros pensamos que (como) algunas autopistas están venciendo sus períodos, el gobierno debería poner sus condiciones”.
Si bien reconoció que “hay un derecho de las autopistas”, definió el reajuste como “escandaloso”, pues “pagamos tres veces lo que paga un automóvil”.
Juan Araya, además, fue consultado por la posible nueva movilización de la Confederación nacional de transporte de carga, en rechazo a los ataques incendiarios que han sufrido en el último tiempo en el sur. Este año, llegaron en caravana y desfilaron frente a La Moneda. Sobre si se plegarían a la protesta en caso de concretarse, aseguró que “el camino no es el paro”.
“Nosotros pensamos que después de la marcha del sur aumentó la quema de camiones y de predios, porque se puso tensa la situación con el pueblo mapuche. Yo creo que el camino no es el paro, ha habido movilizaciones, marchas y todo sigue igual. La Araucanía es un tema más de fondo”, afirmó.