EMOLTV

Ex alcalde Sabat niega irregularidades en licitación de la basura en Ñuñoa

El ex edil atribuyó la denuncia investigada por la Fiscalía a motivaciones políticas. "Ellos creen que voy a ir de candidato a alcalde de nuevo, eso les da susto y si siguen así me van a obligar a serlo", dijo.

24 de Febrero de 2016 | 16:46 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ex alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat.

El Mercurio/ Archivo
SANTIAGO.- El ex alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat negó esta tarde que hayan existido irregularidades en la licitación de la basura adjudicada por la empresa Demarco, durante el periodo en que él era alcalde de la comuna, proceso que está siendo investigada por la Fiscalía.

Según dio a conocer este medio, el ex edil está siendo indagado por presuntos delitos de fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible. Esto, a raíz de una denuncia presentada el pasado 17 de febrero por el actual concejal de la comuna, Jaime Castillo Soto y el ex concejal Pablo Vergara Loyola.

En conversación con Emol, Sabat descartó las acusaciones en su contra, asegurando que los hechos "fueron investigados por la Contraloría General de la República, por la Fiscalía Nacional Económica y por el Tribunal de Compras Públicas", sin encontrarse irregularidades.

Además, aludió a que "los mismos concejales en su época presentaron un recurso de ilegalidad y la Corte de Apelaciones lo rechazó el 21 de diciembre del 2012, por unanimidad, porque era absolutamente falso (…) Con estos antecedentes queda clarísimo que no tengo más que estar tranquilo".

"Yo tengo como demostrar todos y cada uno de los puntos (…) Una empresa por una frecuencia cobraba $8 millones, otra cobraba $68 millones y la que contraté eran $257 mil. Y por un kilómetro adicional, una cobra $8.408.432, otra un millón 100 mil pesos y otra cobra tres mil pesos. Y me adjudique la más barata y por todos lados, eso lo dice la Contraloría", sostuvo.

Las cifras mencionadas por Sabat, coinciden con las que aparecen en un informe emitido por la Contraloría el año 2013, titulado "Propuesta pública nacional e internacional para contratar los servicios de gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios generados en la comuna de Ñuñoa" y al que pudo acceder Emol.

En base al documento, el ex edil sostiene que éste da cuenta de "observaciones menores (en la licitación) que no se condicen para nada con la denuncia". En éste además se señala que la Fiscalía Nacional Económica decidió archivar la denuncia.

Motivaciones políticas y reelección


El ex jefe comunal expresó que "esta gente está hablando estupideces, porque está el informe aprobado (por Contraloría). Uno no sabe a qué atenerse, porque es tanta la maldad y tan grande la mentira que uno dice 'no puede ser, algo tiene que haber' (…) esos mismos concejales son los que me han denunciado siempre en la fiscalía (…) he sido investigado y me han sacudido hasta los zapatos".

De esta forma, Sabat atribuyó la denuncia de Castillo y Vergara a motivaciones políticas en un año de elecciones municipales. "Dejan la duda, ahora ellos creen que voy a ir de candidato a alcalde de nuevo, eso es lo que les da susto y si siguen así me van a obligar a ser candidato de nuevo, yo no quiero", dijo.

Y agregó que esto "es lo mismo que hacen todos los años, cada reelección, siempre me plantaban denuncias". Al mismo tiempo, Sabat negó que su hermano Claudio Sabat Pietracaprina haya trabajado en la empresa que finalmente se adjudicó la licitación.

Consultado por si es factible que repostule nuevamente al sillón edilicio, puesto que dejó el año pasado para concentrarse en su tratamiento por el cáncer de tiroides que lo aqueja, Sabat precisó que esa posibilidad "está abierta".

"Yo salí y renuncié para poder mejorarme, estoy en franca recuperación, lo que no quería era abandonar la municipalidad ocho meses que es lo que dura el tratamiento", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?