EMOLTV

ISP aboga por un mejor diálogo entre laboratorios y alcaldes para mejorar acceso a medicamentos

El encuentro se da luego de los reclamos de algunos ediles en contra de los laboratorios de obstaculizar la compra de remedios para las farmacias populares.

04 de Abril de 2016 | 18:41 | Emol
SANTIAGO.- Con el objetivo de generar un diálogo entre laboratorios y los municipios que cuentan con farmacias populares, el Instituto de Salud Pública (ISP)junto a Cenabast y Minsal realizó el "I Encuentro de Colaboración para el acceso de medicamentos", instancia en la que alcaldes y la industria farmacéutica pudieron dar a conocer las situaciones a las que se han visto enfrentadas para acceder a medicamentos.

En la actividad participaron 16 de las 20 comunas que cuentan con farmacias populares o que ya iniciaron el trámite para obtenerla, como Recoleta, Huechuraba, San Ramón, Providencia, La Reina, Puente Alto, Maipú, entre otras, y los laboratorios Basfarma, Recalcine, GardenHouse, Grifols Chile, Bayer, entre otros, junto a las asociaciones Canalab, Asilfa, Prodmed y Cif Chile.

En esta instancia se habló de la disposición y responsabilidad social empresarial de los laboratorios, quienes destacaron su rol como privados con el derecho a generar ingresos, sin embargo las autoridades invitaron a aportar con este modelo de farmacia que permite a la gente más necesitada obtener su medicamento a un precio razonable.

El director del ISP, Álex Figueroa, enfatizó en que "los laboratorios han planteado una serie de situaciones que les afectan a ellos, y los hemos escuchado, ante eso también fue necesario dejar claro que las comunas no quieren lucrar con estos medicamentos, es una ayuda a las personas. Por lo mismo, hoy estas farmacias son una iniciativa de los municipios que manifiestan un aporte a la equidad social y al ahorro de bolsillo que tienen los vecinos".

Respecto a lo anterior, la autoridad sanitaria destacó que hubo denuncias de farmacias a laboratorios en cuanto a prácticas de discriminación. "Ante eso hoy hemos tratado transparentemente el tema, es importante que no se busque lucrar con los medicamentos, si no poner a disposición medicamentos eficaces a precio justo", agregó.

Para favorecer a la comunidad y sobre todo para mayor transparencia, el ISP está trabajando en estos días en una aplicación digital para publicar precios de los medicamentos, de venta de laboratorios a farmacias y de venta de farmacias a los consumidores.

"Esto se realizará para facilitar la comprensión y nitidez de transparencia del mercado de los medicamentos, donde laboratorios y farmacias publicarán sus precios ahí para que la ciudadanía pueda tener acceso a esto", aseguró Figueroa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?