EMOLTV

Comité fiscalizador de Chile Vamos se abocará a denuncias de intervencionismo de cara a municipales

La instancia conformada por representes de RN, la UDI, el PRI y Evópoli, habilitará una página Web para recibir las alertas de los ciudadanos y exigirán el cumplimiento del instructivo de Contraloría.

20 de Septiembre de 2016 | 08:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El comité de fiscalización de Chile Vamos está integrado por los diputados RN, Paulina Núñez y Diego Paulsen, y sus pares de la UDI, Felipe Ward y Juan Antonio Coloma, el representante de Evopoli Mijail Bonito y Hugo Ortiz de Fillipi del PRI.

Jonathan Mancilla, El Mercurio.
SANTIAGO.- Mandatados por el comité directivo de Chile Vamos –formado por sus presidentes y secretarios generales-, representantes y parlamentarios de RN, la UDI, el PRI y Evópoli, constituyeron una comisión de fiscalización que durante este periodo electoral se abocará con fuerza a las denuncias sobre intervencionismo electoral.

El trabajo no es menor considerando que en los últimos días, varios candidatos a alcalde del bloque opositor han recurrido a la Contraloría para solicitar que indague la existencia de intervención del Gobierno en favor de ediles a la reelección.

"Esto será vital para llevar adelante un proceso de campaña transparente, igualitario y sin aprovechamiento del Gobierno (…) Vemos un Gobierno que está desesperado, porque sabe que está en el suelo, que tiene una Presidenta que se supone es la líder de la coalición, con un 15%, incluso hemos visto muy poca propaganda de candidatos con fotos de ella. Lo que no puede pasar es que ante esa desesperación terminen infringiendo la ley, aprovechando recursos que son de todos para favorecer a su gente", explicó a Emol la diputada RN, Paulina Núñez, quien integra la instancia.

El comité fiscalizador de Chile Vamos está conformada además por el diputado Diego Paulsen de RN, y sus pares de la UDI, Felipe Ward y Juan Antonio Coloma, el representante de Evopoli Mijail Bonito y Hugo Ortiz de Fillipi del PRI.

La idea es que la instancia sesione semanalmente, teniendo como objetivo la fiscalización de los actos del gobierno, poniendo énfasis en intervencionismo político en el marco de las elecciones. Ya el próximo 26 de septiembre se reunirán con el comité directivo de Chile Vamos para darle a conocer su plan de trabajo.

Con esa misión, en los próximos días iniciarán una serie de acciones, entre las que destaca el lanzamiento de una página Web en la que podrán recibir denuncias de la ciudadanía sobre la materia (www.intervencionismo.cl).

Además, exigirán el cumplimiento del instructivo de la Contraloría sobre intervencionismo electoral, pidiendo a ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores, seremis y directores de servicios, información sobre la bitácora del auto institucional, su agenda de actividades desde el 24 de agosto a la fecha, el detalle de las reuniones sostenidas con candidatos a alcalde o concejal. Y que indiquen si hay funcionarios en sus reparticiones que sean candidatos.

Con ello, enviarán también al contralor Jorge Bermúdez, un oficio solicitando aumentar el estándar sobre intervencionismo y pedirán que ministros, intendentes y autoridades de confianza de la Presidenta de la Republica no puedan participar de actividades de campaña.

A raíz de la inclusión de la candidata a alcaldesa de la Nueva Mayoría por Ñuñoa, Helia Molina (PPD), en la gira de la Presidenta Michelle Bachelet a Estados Unidos, para ser su ayudante en una de las actividades, la oposición pedirá a la Contraloría que se pronuncie sobre los hechos.

Para el 7 de octubre, en tanto, impulsarán una sesión especial por la denuncia hecha por el diputado Nicolás Monckeberg (RN), contra la Subsecretaría de Desarrollo Regional por favorecer supuestamente con recursos a municipios oficialistas, en desmedro de los de ediles de la oposición.

Tras las municipales del próximo 23 de octubre, la instancia seguirá con sesiones permanentes para tratar distintas denuncias sobre otras materias.