EMOLTV

Aumentan "lanzazos" en un 39% en los últimos 4 años en la Región Metropolitana

El horario donde hay mayor frecuencia de estos atracos, según Carabineros, es entre las 16:00 y las 20:30 horas, momento en que las personas regresan a sus hogares desde el trabajo.

14 de Noviembre de 2016 | 06:10 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Un total de 12.579 casos de robos por sorpresa -conocidos popularmente como lanzazos- se han producido este año solamente en la Región Metropolitana, entre enero y agosto.

En comparación con 2012, esta cifra ha aumentado en un 39% en la Región Metropolitana, teniendo un alza constante en la mayoría de las comunas hasta 2015. No obstante, entre enero y agosto de ese año y enero a agosto de 2016 se ha observado una baja de 9,6%.

Los datos, entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, involucran a las 52 comunas de la Región Metropolitana. Dentro del informe se detallan los delitos de mayor connotación social, según consigna "El Mercurio".

Se entiende robo por sorpresa -también llamado lanzazo o carterazo- al acto cometido por un ladrón que sustrae especies -dinero, carteras, celulares u otros objetos- de forma cuidadosa para no despertar sospechas y posterior al atraco se da a la fuga rápidamente.

Las comunas más afectadas por este delito son Santiago, con 2.471 casos registrados este año; Estación Central, con 876, y Providencia con 739 víctimas de este tipo de delitos.

Aspectos facilitadores


El jefe del Departamento de Análisis Criminal, coronel Enrique Bassaletti, indica que los principales espacios donde se cometen los atracos "son los lugares de mayor densidad de población, centros urbanísticos, que ofrecen características ventajosas para los delincuentes". Añade que la publicidad, los desórdenes en las vías, el comercio ambulante, son aspectos facilitadores de estos delitos.

El horario donde hay mayor frecuencia de estos atracos, según Carabineros, es entre las 16:00 y las 20:30 horas, momento en que las personas regresan a sus hogares desde el trabajo. El segundo horario donde ocurre este delito es en la madrugada, entre las 5:50 y hasta las 9:00 horas, mientras la mayoría de las personas que circulan por las calles se dirigen a sus lugares de trabajo.

Los "lanzas" operarían esperando el descuido de las víctimas, siempre en grupo: "Se cambian las ropas entre ellos y también se van pasando los objetos robados, por si la víctima los alcanza o policías los detienen, y así pueden alegar inocencia, porque no andan con la especie", explica Bassaletti.

Existen actitudes de las víctimas facilitadoras de delitos, afirma el oficial. "Por ejemplo, cuando van distraídos con sus celulares mientras caminan, o se sientan en un café con la cartera abierta".

Objetos del delito


Lo que más sustraen los antisociales son smartphones , billeteras, joyas y, en último lugar, bolsos y carteras. La preferencia de los aparatos tecnológicos ha ayudado a incrementar este delito en los últimos cuatro años, ya que las altas sumas de sus valores los hacen atractivos para el ladrón.

El coronel Bassaletti sostiene que el incremento de la delincuencia se debe a "los avances tecnológicos y lo fácil que es reducir teléfonos inteligentes". Este delito es sancionado con privación de libertad y, según su grado, las penas pueden variar desde 541 días hasta 5 años.

El incremento más notable, junto con Santiago, es el de la comuna de Peñalolén, donde los lanzazos aumentaron en estos últimos 4 años en un 123,5%. En la alcaldía señalaron que ello obedecería a que son una comuna dormitorio y cuando la gente vuelve de su trabajo hace ahí la denuncia. El otro factor sería la presencia de los malls , donde han solicitado la colaboración de los privados para combatir a los ladrones.
logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?