Christián Zapata, El Mercurio.
SANTIAGO.- Tras una reunión de coordinación entre los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría, la líder del PS, Isabel Allende, manifestó la necesidad de acelerar la negociación parlamentaria, por lo que esperan el próximo lunes discutir los criterios para la formación de listas.
Así, antes del receso por verano, Allende señaló que "queremos en esa reunión avanzar en lo que son los criterios que debiésemos tener de aquí al lunes, en definitiva si va a haber una lista única o dos listas, eso no está resuelto hoy y esperamos avanzar para el próximo lunes".
La fecha no es al azar, ya que el próximo 28 de enero se realiza la Junta Nacional de la DC, instancia en la que esperan que la falange ya tenga zanjada su postura ante la presidencial y su relación con el conglomerado.
Además, Allende afirmó que "estamos conscientes de nuestra responsabilidad como partidos políticos que nosotros no podríamos hacer lo que nos ocurrió en la elección municipal pasada, que se prolongó excesivamente una negociación casi interminable. Esta vez está claro que de aquí al 30 de abril tendrían que estar totalmente claros los acuerdos, las listas y las eventuales inscripciones".
Junto a eso, la senadora reconoció que el panorama no es fácil, ya que en esta elección con un nuevo sistema electoral, "tenemos una realidad distinta. Aquí hay distritos que son diferentes (…) aquí tenemos que contemplar la cuota de género, tenemos el N+1, o sea, hay más competitividad, va a haber mayor número de candidatos, todo esto es un escenario diferente".
De esta forma, se le encomendó a los secretarios generales presentar un informe con la posibilidad de ir en una lista única o bien levantar dos nóminas parlamentarias.
Reunión con Servel por refichaje
Otro tema que fue abordado por los partidos fue el proceso de refichaje y para el cual a las 15:30 horas los secretarios generales se reunirán con el Consejo del Servicio Electoral (Servel).
Con esto, Allende destacó que es importante que "el proceso de refichaje pueda hacerse sin obstáculos (…) es importante garantizar que el Servel tenga un número adecuado de personas que pueda ir a las instancias cuando los partidos hacen elecciones internas o plebiscito".
Lo anterior hace alusión a la situación vivida por el PR durante el plebiscito del sábado, instancia que si bien sirvió para ratificar la proclamación del senador Alejandro Guillier (IND), fue aprovechado para la reinscripción de militantes. Aunque se vieron afectados por la falta de ministros de fe del organismo para ello.
Con esto, Allende además descartó que "los presidentes de partidos o sus secretarios generales intentan hacer una ley para aplazar, nada de eso, descartado, lo que queremos es cumplir, pero para eso requerimos algunas facilidades. Vemos que los oficiales del Registro Civil no van a las sedes de los partidos cuando hacen estos eventos, vemos que el Servel no tiene suficiente capacidad, vemos una serie de alternativas que creemos deben facilitar y no hacer más difícil este proceso".