EMOLTV

Parlamentarios de la Nueva Mayoría valoran "realismo político" de agenda legislativa del Gobierno en año electoral

Sectores del PS y del PPD, sin embargo, criticaron la ausencia de la reforma al sistema de isapres, el proyecto de identidad de género y “temas sensibles para la izquierda”. La exclusión de la Ley Reservada del Cobre fue cuestionada transversalmente.

02 de Febrero de 2017 | 06:02 | Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Como "realista" calificaron ayer parlamentarios de la Nueva Mayoría la agenda de prioridades legislativas que definió el Gobierno para 2017. Se trata de un listado de 48 proyectos de ley que el Ejecutivo se comprometió a aprobar antes de marzo de 2018, mes en que culmina el período de la Presidenta Bachelet.

En la nómina se incluyen los ocho proyectos de la agenda educacional (Educación Superior y Nueva Educación Pública, entre otros); 21 iniciativas sobre crecimiento, productividad y empleo; cuatro proyectos sobre infancia, cuatro sobre seguridad, dos en materia de descentralización, tres en salud (entre ellos, la despenalización del aborto), y seis sobre institucionalidad (como la Ley de Migraciones).

El análisis oficialista apuntó a que La Moneda consideró que se trata de un año electoral y que, por lo tanto, se hace necesario garantizar el orden en las filas oficialistas, a través de una agenda que genere unidad y evite diferencias, y que, efectivamente, puede ser aprobada en el último año de mandato, señala "El Mercurio".

Los parlamentarios destacaron la batería de proyectos orientados al crecimiento económico. "Es una priorización realista, porque pone el foco en la reactivación, sin dejar de lado otros temas", dijo el senador PPD Felipe Harboe. "Es una agenda realista, de lo que se puede hacer con las condiciones económicas y tomando en cuenta el proceso electoral", complementó su par independiente Pedro Araya.

Coincidió el senador Fulvio Rossi (ex PS), quien añadió: "Una dosis de realismo es adecuada en año electoral. El Gobierno entiende que para recuperar popularidad tiene que haber un giro al centro. Valoro dejar atrás la radicalización".

En la DC, el senador Patricio Walker afirmó que "es fundamental volver a crecer al 5%, los países que crecen al 1% se demoran 70 años en duplicar su producto. Los que crecen al 5% lo logran en 14". El vicepresidente de esa colectividad, Matías Walker, calificó la agenda como "bien aterrizada", valorando el aporte a la reactivación que significan la inclusión del Fondo de Infraestructura y la Dirección de Concesiones del MOP.

"Temas sensibles para la izquierda"


El secretario general del PC, Lautaro Carmona, valoró que el listado cubra iniciativas en materia de derechos y seguridad, aunque precisó: "Uno quisiera siempre el 100%, pero no veo que sea excluyente con que se discutan otras leyes que sí empatan con nuestro pensamiento".

Los dichos de Carmona aluden a temas que los comunistas esperaban incluir. Por ejemplo, el diputado PC Daniel Núñez lamentó que no estuviese el cambio a la Ley de Pesca o la rebaja a las cuentas del agua.

En sectores del PS y del PPD, sin embargo, advirtieron la ausencia de iniciativas sensibles para los sectores progresistas de la Nueva Mayoría, como la AFP estatal, la Ley de Identidad de Género, la reforma a las isapres y la despenalización del consumo de marihuana.

"La Ley de Pesca se debe derogar, porque cada día hay más involucrados en su origen anómalo. En isapres no hubo decisión política de ponerla en el tapete. Se echan de menos temas muy sensibles para la izquierda; los socialistas no vamos a bajar la guardia", dijo el jefe de bancada PS Juan Luis Castro.

El vicepresidente del PPD, Marco Antonio Núñez, lamentó que "lo relacionado con el bienestar, la reforma a las AFP e isapres, que son del corazón progresista, no se ve nítidamente. El sello progresista se ha opacado". El jefe de bancada del partido, Ramón Farías, criticó que ante una agenda compleja, "los temas progresistas han quedado de lado".

La exclusión de la Ley Reservada del Cobre, en tanto, fue resentida de manera transversal.

"Vamos a seguir insistiendo en la derogación. Esto es un golpe a la comunidad, pero estoy convencido de que se la va a lograr aprobar", dijo el senador PS Rabindranath Quinteros. "Esa ley es una mochila que Codelco no puede sostener", añadió Araya. En la misma línea se manifestaron en la DC y en el PC.

"Me hubiera gustado que estuviera el tema que se ha puesto en el tapete político por un mal uso de los recursos de la ley reservada", dijo Carmona.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?