EMOLTV

"Arrastrados" vs. primeras mayorías: Análisis al trabajo legislativo de los 10 diputados más votados y los 10 menos

Según sus críticos, el actual sistema permitió el ingreso de legisladores con baja votación y que han sido escaso aporte en el Congreso. Pero de acuerdo a cifras revisadas por Emol, su rendimiento no es tan diferente al de sus colegas.

07 de Julio de 2019 | 08:28 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
SANTIAGO.- En la última Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera realizó un anuncio que fue recibido con una ovación por el Congreso Pleno: reducir el número de parlamentarios de 155 diputados a 120, y de 50 senadores a 40, revirtiendo de ese modo la reforma al sistema electoral aprobado en 2015.

La idea reactivó las críticas de quienes más se opusieron al cambio realizado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, el cual permitió que nuevas fuerzas políticas ingresaran al Poder Legislativo. El principal reproche fue que el nuevo formato permitió la elección de diputados con bajísimas votaciones personales.

Se trató del fenómeno de los "arrastrados", candidatos que fueron electos gracias al caudal de votos que obtuvo la figura más popular de su lista y que dejaron afuera a otros que obtuvieron más sufragios. En general, se trató de postulantes sin experiencia y por ello, su desempeño ha estado bajo la lupa desde que iniciaron su periodo.

De hecho, desde distintos sectores, como el PPD, la DC, RN y Evópoli, se han abierto a debatir sobre la necesidad de corregir esa realidad. Una idea es reducir los escaños, otra es establecer un porcentaje mínimo de 3% para ser electo, o la eliminación de la segunda cifra repartidora, lo que haría que los más votados de cada lista sean electos.

Como sea, actualmente hay en la Cámara 30 diputados elegidos con menos del 5%, y, de ese grupo, seis con menos del 2%.

En ese contexto, Emol analizó el trabajo legislativo de los diez diputados que obtuvieron menor votación a nivel nacional y lo comparamos con lo realizado por las diez primeras mayorías, detectando que pese a las dudas, el rendimiento legislativo de ambos grupos no es radicalmente distinto al de sus colegas con más votos y experiencia.

En esa línea, se evaluó la cantidad de mociones, los oficios y proyectos de acuerdo que han presentado, su asistencia en sala y en las distintas comisiones en las que participan, con el objetivo de evaluar si -bajo estos parámetros- es correcta la teoría de que los diputados novatos y con baja votación no han logrado un buen desempeño.

En ese grupo, están Natalia Castillo (RD, 1%), Gonzalo Winter (CS, 1,2%), Boris Barrera (PC, 1,3%), Amaro Labra (PC, 1,8%), Karin Luck (RN, 1,8%), Juan Manuel Fuenzalida (UDI, 1,9%), Sebastián Torrealba (RN, 2,3%), Sebastián Álvarez (Evopoli, 2,4%), Jaime Tohá (PS, 2,4%) y Florcita Alarcón (PH, 2,7%).

Entre los más votados están Vlado Mirosevic (PL, 34,1%), Gabriel Boric (CS, 32,8%), Miguel Ángel Calisto (DC, 24,8%), Giorgio Jackson (RD, 23,7%), Paulina Núñez (RN, 23,3%), Alejandra Sepúlveda (FRVS, 23,1%), Diego Paulsen (RN, 22,6%), Renzo Trisotti (UDI, 22,3%), Fidel Espinoza (PS, 21,5%) y Jorge Rathgeb (RN, 19,9%).

Asistencia a sala y comisiones


Entre los menos votados, hay cuatro que tienen un 100% de asistencia a la sala de la Cámara Baja: Castillo, Winter, Tohá y Alarcón. Los que registran peor asistencia en ese grupo son Juan Manuel Fuenzalida (11 inasistencias, 93%) y Sebastián Torrealba (6 inasistencias, 96%).

155diputados hay actualmente en la Cámara
En tanto, en los más votados hay tres con asistencia perfecta: Giorgio Jackson, Alejandra Sepúlveda y Jorge Rathgeb. Y los que más han faltado son Vlado Mirosevic y Paulina Núñez, con 12 oportunidades: Cabe destacar que ambos suman dos y tres giras al extranjero por misión oficial.

En cuanto al trabajo en comisiones, es preciso detallar que en el caso de los menos votados, la mayoría forma parte de instancias de menor rango, a diferencia de sus colegas más votados, que llevan más de un período en el parlamento y participan en grupos más relevantes, como RR.EE., Constitución y Hacienda, entre otras.

Dicho eso, entre los "arrastrados", Karin Luck (RN) exhibe los mejores números de asistencia, junto a Florcita Alarcón. En dos de las tres comisiones que participa, de Mujeres y Gobierno Interior, la diputada alcanza un 97%, mientras que el cantante, que interviene en Deportes y Cultura, tiene 98% y 96%, respectivamente.

Asimismo, los que tienen menos porcentaje de asistencia entre los menos votados, está Fuenzalida (UDI, 33,33% de ausencia en Recursos Hídricos), Torrealba (RN, 24,24% en Ciencias), Tohá (PS, 21,95% en Ciencias), Castillo (RD, 20,83% en Vivienda) y Álvarez (Evópoli, 18% en Medio Ambiente).

En el grupo de las primeras mayorías, quienes tienen mayor número de presencia en comisiones es el diputado RN, Jorge Ratgheb. En Régimen Interno anota un 100%, Agricultura un 96.29% y en Emergencias, 95,45%. Le sigue Giorgio Jackson (RD), que en Ética anota un 95,23%, en Hacienda 94,23% y Ciencias 92.68%.

Los que menos han asistido a comisiones en los más votados son Vlado Mirosevic (PL), con 55,88% de ausencias en Zonas Extremas y un 37.2% en Ética, Miguel Ángel Calisto (DC), con 55.81% de faltas en Cultura y 32.25% en Zonas Extremas, y Gabriel Boric (CS), quien en esa misma comisión, de 34 sesiones ha faltado en 11 (32,35%).

Mociones, oficios y proyectos de acuerdo


Entre los 20 parlamentarios analizados, el ranking de los que más proyectos de ley han ingresado o patrocinado es encabezado por Alejandra Sepúlveda (FRSV), con 84 mociones, seguida por Karin Luck (RN) con 64, y luego Juan Manuel Fuenzalida (UDI) y Miguel Ángel Calisto (DC), con 58.

El diputado que menos iniciativas ha presentado es Florcita Alarcón, con solo 9 desde que asumió el 11 de marzo de 2018. Luego le sigue Giorgio Jackson, con 17, el diputado del PC, Boris Barrera, con 19, Gabriel Boric (CS) con 22, Fidel Espinoza (PS) con 23 y Jaime Tohá (PS) con 23.

Otro aspecto a analizar son los oficios enviados, fórmula usada por los parlamentarios para fiscalizar al Gobierno, ministerios y municipalidades y solicitar información a otros entes públicos. Quién más ha hecho uso de esa herramienta es el diputado Jorge Rathgeb (RN), con 1005. Le sigue Espinoza con 716 y Diego Paulsen (RN) con 430. Los que menos han usado ese método son los diputados Jaime Tohá (PS, 6), Juan Manuel Fuenzalida (UDI, 22), Sebastián Torralba (RN, 38), Paulina Núñez (RN, 48).

En tanto, entre los que han firmado más proyectos de acuerdo, aparece Sepúlveda con 99, seguida de Luck y Calisto con 54. Los que han suscrito menos son Gabriel Boric, con 13, Diego Paulsen con 18 y Florcita Alarcón, con 20.

Análisis de los diputados con mayor y menor votación
Compáralos por:
Nombre R. Edad Per.Período % Votos Votos Moc.Mociones Ofic.Oficios Proy.Proyectos % % Com.Comisiones % %
Los menos votados
Natalia Castillo (RD)RM36114.44238197261631000028581,71918,3
Gonzalo Winter (CS)RM3211,25.238301562517910000312888,91611,1
Boris Barrera (PC)RM4911,34.33519943217497,252,8312389,11510,9
Amaro Labra (PC)RM6911,86.36626583717798,921,1314394,195,9
Karin Luck (RN)RM4711,86.868641385417998,431,6313895,274,8
Juan Manuel Fuenzalida (UDI)IV4511,94.32258222917093,9116,125974,72025,3
Sebastián Torrealba (RN)RM3812,310.19652383017696,763,327585,21314,8
Sebastián Álvarez (EVO)IX4812,45.31340702317598,331,738183,51616,5
Jaime Tohá (PS)VIII8112,48.1892364016710000311283,62216,4
Florcita Alarcón (PH)VII7312,76.5239992018210000213397,142,9
Los más votados
Vlado Mirosevic (PL)XV32234,124.17227952815692,9127,139168,44231,6
Gabriel Boric (CS)XII33232,818.626221401315096,853,2211173,04127,0
Miguel Ángel Calisto (DC)XI33124,88.780581645417397,252,8411563,56636,5
Giorgio Jackson (RD)RM32223,7103.484171212117310000415793,5116,5
Paulina Núñez (RN)III36223,337.77938483615792,9127,118975,42924,6
Alejandra Sepúlveda (FRVS)VI53523,131.742842729917910000212794,185,9
Diego Paulsen (RN)IX31222,624.385274301815597,542,535682,41217,6
Renzo Trisotti (UDI)I43222,319.889372634317998,431,6213990,8149,2
Fidel Espinoza (PS)X49521,527.951237162115799,410,637276,62223,4
Jorge Rathgeb (RN)IX51219,921.468261.0053518210000310197,132,9
Asistencias / Ausencias | Fuente: Emol
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?