EMOLTV

Fármacos II: Pavez llama a oposición a no perder la "oportunidad" de acordar una buena legislación

Tras falta de quórum la semana pasada, se espera que la instancia compuesta por diputados y senadores revisará el proyecto en una sesión convocada para este lunes a las 11:00 horas.

24 de Enero de 2022 | 10:20 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez.

El Mercurio/ Archivo.
A partir de las 11:00 horas de este lunes está convocada la comisión mixta encargada de revisar el proyecto de ley de fármacos II, ante lo cual el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, llamó a los parlamentarios de la oposición a no perder la "oportunidad" de acordar una buena legislación en la materia.

Cabe recordar que la comisión no sesionó durante toda la semana pasada por falta de quórum fundamentalmente a causa de los diputados, fracasando el martes y el jueves de la semana pasada. En tanto, el presidente de la comisión mixta y senador Rabindranath Quinteros (PS), pretende que el proyecto sea visto hasta total despacho.


Al respecto, Pavez comentó que "hacemos un llamado a todos los parlamentarios de la comisión mixta, en especial a los diputados de oposición que la semana pasada dejaron sin quórum la sesión, a que no perdamos la oportunidad de acordar una buena legislación".

Esto pues, agregó, se trata de "una materia que es altamente sensible para las familias chilenas, donde se ha hecho un trabajo serio y que permite poner a tono un sector con el nuevo Chile, donde necesitamos acuerdos en pos de profundizar una regulación para mayor competencia y mejorar progresivamente el acceso a los medicamentos".

Luego de dos indicaciones que ha presentado el Ejecutivo, se espera que durante esta última semana legislativa se llegue a un acuerdo y donde se contaría con el apoyo de los senadores Quienteros, Carolina Goic (DC), Guido Girardi (PPD), Luz Ebensperger (UDI), y Francisco Chaúan (RN). Mientras que hasta la semana pasada, el subsecretario de la Segpres intensificaba los acercamientos con los diputados Javier Macaya (UDI) y Andrés Celis (RN).

La iniciativa establece los siguientes cambios, así se crea un Observatorio de Medicamentos, alojado en el Ministerio de Salud (Minsal), que busca constituir una institucionalidad técnica sólida y transparente que sustentará las medidas relativas a este ámbito.

Además, se determina un precio máximo a la venta mayorista de productos farmacéuticos protegidos por patente y en casos de medicamentos cubiertos y de alto costo. A la vez que se establece una estructura de precios de medicamentos obligatoria para farmacias y prestadores de salud, públicos y privados.

Junto a esto, se otorga mayor preponderancia al rol de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) en el acceso y en la provisión de medicamentos.
Recomendados Emol