EMOLTV

Parquemet y Providencia firman convenio para reemplazar el pasto y ahorrar un 90% de agua al mes

El proyecto tiene como objetivo plantar vegetación de bajo consumo hídrico lo que significa un ahorro de más de 3 millones de litros de agua.

03 de Marzo de 2022 | 17:44 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen
Municipalidad de Providencia.
El Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet) y la Municipalidad de Providencia firmaron un convenio de colaboración para promover la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente, el cual en primera instancia buscan cambiar alrededor de 10.000 metros cuadrados de pasto y reemplazarlo por plantas de bajo consumo hídrico.

El programa, llamado "Propagación y cultivo de especies de bajo requerimiento hídrico en el vivero Leliantú", tiene como objetivo generar proyectos en conjunto planificando jardines sustentables, y ordenar el horario de riego.

En la etapa inicial se producirán especies vegetales como falkia repens, convolvulus sabatius, nepetas, aster, entre otras. Estas buscan reemplazar al pasto y consumen un 90% menos de agua.

Estiman que en alrededor de seis meses podrían realizar las primeras plantaciones, donde esperan producir al menos 50 mil plantas, que cubrirán unos 10 mil metros cuadrados. Lo anterior significa un ahorro de 3.440.000 litros de agua al mes.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, expresó que "lamentablemente, estas plantas no son fáciles de conseguir, por lo que este convenio será de gran ayuda para Providencia. Podremos generar las unidades necesarias para plantar diferentes jardines sustentables, en variados sectores de la comuna, así como árboles que también se adaptan a periodos de escasez hídrica".

Durante los próximos cinco años se generarían más de 11 mil ejemplares de árboles que se adaptan mejor a períodos prolongados de sequía. Entre las especies están: Pyrus calleryana, Ceratonia siliqua, Cinnamomun camphora y Prosopis chilensis.

Para cumplir con esto el municipio de Providencia de forma inicial destinará a 4 profesionales, que estarán encargados de desarrollar nuevas especies vegetales como plantas o árboles. Posteriormente estas serán utilizadas en el Parque Metropolitano y en áreas verdes de la comuna.

Mientras avance el proyecto se creará un espacio para que los vecinos puedan aprender a través de talleres, charlas y capacitaciones. Así como también en un futuro esperan poder contar con practicantes de carreras como ingeniería forestal, paisajistas, técnicos agrícolas, entre otros.

Áreas verdes de Providencia


Con esto la Municipalidad de Providencia también busca realizar cambios en las áreas verdes de la comuna, y estimaron que reemplazarían alrededor de 70 mil metros cuadrados de pasto ornamental.

"Para Providencia, la situación hídrica no es una crisis, sino una emergencia, que debe ser tratada de inmediato y con diferentes acciones", agregó la jefa comunal.

El municipio quiere tecnificar el riego en parques y plazas, de esta manera evitarían el desperdicio de agua. También informaron sobre una ordenanza que regula el horario de riego, ya sea para los vecinos y las empresas que riegan las áreas verdes, para evitar que se realice en horas de máximo calor.

El año pasado se dio al vamos, según explican, al proyecto de jardines sustentables en avenida Pocuro y esta semana comenzó la segunda etapa de plantación, que esperan que concluya a principios de abril.

"Cuando finalice el trabajo, se habrán reemplazado más de 6 mil metros cuadrados de pasto residual por especies que consumen poca agua, generando un ahorro mensual en esta zona. Al mes se utilizaban más 2.160.000 litros de agua en el riego del césped, y ahora, con estos nuevos jardines, se ocupan sólo 96.000", sostuvieron del municipio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?