EMOLTV

La nacionalización de empresas mineras es una de ellas: Convención discute iniciativas en su primer sábado con sesión

La comisión de Medio Ambiente está revisando -para luego votar- un total de 17 propuestas, la mayoría relacionadas a la industria minera.

05 de Marzo de 2022 | 14:14 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El pasado miércoles, el pleno de la Convención Constitucional aprobó algunos cambios en su reglamento, a fin de agilizar la tramitación de distintas propuestas, entre ellas, considerar cada sábado como día hábil.

Esto, a cuatro meses de que termine el plazo máximo para la redacción de una propuesta de nueva Constitución. Así, se entregó a las comisiones la potestad de sesionar los sábados -no así al pleno-.

En ese contexto, hoy, por ejemplo, la comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, decidió trabajar de forma telemática.

La instancia comenzó a sesionar a 09.30 horas para revisar y votar -hasta su total despacho- un total de 17 iniciativas, la mayoría relacionadas a la industria minera.

Propuestas que buscan establecer el estatuto constitucional de la minería, instaurar el dominio público minero en la carta magna, la renacionalización del cobre y otros bienes públicos estratégicos, implementar una minería sustentable en territorio nacional y la nacionalización de las empresas de la gran minería, del cobre, del litio y del oro, son parte de las iniciativas que se están discutiendo.

También están sobre la mesa una iniciativa de norma de relaves, y otra que apuntan a crear el estatuto constitucional de humedales.

Se espera que la presentación de las propuestas culmine a esos de 16.00 horas de este sábado, para luego iniciar las votaciones para determinar qué iniciativas llegarán a ser discutidas por el pleno.

Otra comisión que está sesionando este sábado es la de Sistema Político y sus coordinadores, los convencionales Rosa Catrileo y Ricardo Montero, hablaron de lo que ha sido el trabajo en la instancia.

"Ha sido un trabajo que ha ido más lento de lo que hubiéramos querido, pero también un trabajo en que hoy día por lo menos hemos avanzado más a paso firme. Creo que ya se va configurando lo que es el Congreso, que era lo que estábamos esperando, vamos a ver después luego de terminada esta jornada, creo que ya vamos a tener definido lo que es esa parte, o muy avanzado en lo que es la tramitación de leyes".

"Ahí vamos a ver qué es lo que pasa. Pero sí, estamos contentos con el trabajo, ha sido una semana muy dura, con jornadas extensas, pero aquí estamos", añadió.

En cuanto la discusión respecto a la configuración del Congreso, comentó que "vamos a ver qué va a pasar con la posibilidad de que se siga fortaleciendo un consejo o una cámara territorial, todavía eso está ahí en debate. Vamos a ver qué es lo que pasa con las indicadoras que vienen ahora, que son clave".

A su vez, Montero expuso que "lo que estamos viendo, el sistema político, en la actual Constitución es como 1/3 de todos loas artículos, y como la palabra lo dice, es un sistema, entonces cada indicación que votamos tiene un efecto, una repercusión en otras partes del contenido, por eso a veces la votación es un poco más extensa".

"Tenemos 700 indicaciones por votar, pero se está estableciendo la base del primer informe con el que vamos a llegar al pleno. Sabemos que esa va a ser la base porque probablemente van a volver varios artículos", acotó.
Recomendados Emol