EMOLTV

Boric aborda congelamiento de armas con Trudeau: "Es una de las medidas que estamos evaluando para Chile"

Al respecto, el jefe de Estado destacó que una iniciativa como esa es para "el bien de todos, porque sabemos como terminan las sociedades que terminan armándose hasta los dientes".

06 de Junio de 2022 | 14:04 | Por Felipe Vargas, Emol
Presidencia.
El Presidente Gabriel Boric aseguró este lunes que conversó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el plan de congelamiento o prohibición total de venta de armas a civiles aplicado en ese país, el cual podría servir de base para el proyecto de ley que el Gobierno preparará en esa dirección para nuestro país.

Tras el encuentro con el líder canadiense en Ottawa, el Mandatario indicó que "efectivamente el congelamiento de armas es una de las medidas que estamos evaluando para Chile, nosotros queremos que en Chile no proliferen las armas".

"Para que no hayan dudas, las vamos a perseguir y eliminar de los delincuentes, de los narcotraficantes, de los grupos que creen que mediante la violencia se puede avanzar. Pero tampoco queremos que estén en la sociedad civil", agregó.

En esa línea, el jefe de Estado manifestó que "por eso vamos a presentar un proyecto prontamente, para la prohibición de la tenencia de armas y que aquí no se asuste nadie, que esto es por el bien de todos".

"Porque sabemos, acá en la frontera cerquita, como terminan las sociedades que terminan armándose hasta los dientes para terminar ejerciendo la justicia por mano propia. Eso no funciona", recalcó, apuntando a los tiroteos ocurridos en EE.UU.

Transferencia de tierras


El gobernante también respondió sobre la posibilidad de acelerar la transferencia de terrenos para los pueblos indígenas para solucionar la crisis de violencia que afecta a las zonas reclamadas por mapuches, ante lo cual recalcó que dicho mecanismo no es el único para intentar poner fin al conflicto.

Al respecto, comentó que "Chile ha venido haciendo traspasos de tierras directo desde la Conadi a las comunidades desde hace muchos años ya y la verdad es que el mecanismo que se ha utilizado ha llegado a un límite, pues es bastante claro que no ha solucionado el conflicto".

"Es un problema de tierras, pero no es solo un problema de tierras el que tenemos en Chile, es también de multiculturalidad, de diversidad lingüística, de acceso a servicios básicos como agua, luz, caminos", recordó.

En esa línea, Boric indicó que "el plan que le hemos presentado a nuestro país para abordar el conflicto que hoy existe entre el Estado chileno y el pueblo nación mapuche es mucho más integral que solo tierras, partiendo de la base de que la tierra está en la esencia del conflicto y que tenemos la voluntad de solucionarlo".
"Ahí todas las actorías tienen que jugar un rol, Estado, privados, las forestales, que son parte del problema, y por cierto las comunidades que creen en la vía pacífica, porque es la vía pacífica la manera de resolver estos conflictos".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores